viernes, 1 de septiembre de 2023

 VOLANTE QUE ESTÁ REPARTIENDO LA ACTYL, EL PORCM Y RADIO TYL EN LAS PARADAS DE CAMIONES Y METRO A LA CLASE TRABAJADORA.


miércoles, 30 de agosto de 2023

martes, 29 de agosto de 2023

Proponen crear fondo público para financiar radios comunitarias

 https://consumotic.mx/radiodifusion/proponen-crear-fondo-publico-para-financiar-radios-comunitarias/

 El 1.0% de la publicidad gubernamental no es suficiente ni equitativo.

Héctor Arcadio Cámero Haro, director de Radio Tierra y Libertad, propuso la creación de un Fondo de Financiamiento para la Radiodifusión Comunitaria e Indígena con recursos públicos, para garantizar que estas emisoras cuenten con condiciones de operación dignas y, al mismo tiempo, mantengan su autonomía y espíritu crítico, porque “ningún gobierno que se precie de democrático necesita paleros, sino voces críticas que le ayuden a superarse y mejorar”.

Al participar en el Foro Internacional de Medios Comunitarios e Indígenas, convocado por la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), recordó que hace algunos años se hablaba de las tres “P” de las radios comunitarias: es decir, eran Pocas, Pequeñas y Pobres.

Hoy en día ya no son pocas, muchas ya no son pequeñas, pero en general la mayoría siguen siendo pobres y por eso se les debe apoyar. Incluso, el 1.0 por ciento de la publicidad gubernamental que según la ley se debe destinar a las radios comunitarias e indígenas, tiene que ampliarse porque hasta ahora ese recurso -cuando llega- no es suficiente ni equitativo y se ejerce sin transparencia. 

De ahí la propuesta de crear el Fondo y, por otro lado, centralizar los recursos del 1.0 por ciento de publicidad oficial y regular su acceso, a fin de que las más de 170 radios comunitarias que existen, cuenten con posibilidades de mantenerse en condiciones dignas, pues “no podemos seguir elogiando la precariedad” entre estas instituciones, que son fundamentales para el desarrollo democrático.

El director de “Radio Tierra y Libertad”, dijo que esta propuesta se centra en el hecho de que no se puede limitar la democracia al momento de la votación para elegir gobernantes a los distintos cargos de elección popular, sino que se ejerce todos los días desde la radio comunitaria en la promoción de los derechos a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, a la seguridad social y a la seguridad pública “tan escasa y en peligro para todos”.

 En ese sentido, si las radios comunitarias tratan de promover todos estos derechos, en una democracia que responda a su propia definición de ser el gobierno del pueblo y para el pueblo, es justo que se financie a este tipo de esfuerzos, que se han multiplicado 9 veces en los últimos 20 años y que en realidad llevan a la comunicación a amplios sectores de la población que no son cubiertas por los medios de comunicación comerciales, los cuales –por cierto—difunden información que en muchas ocasiones no interesa y tampoco sirve a las comunidades.

Actualmente, dijo, se emplean recursos multimillonarios para financiar a los partidos políticos que ejercen oposición, porque emiten voces críticas contra las acciones del gobierno y aún son considerados como entes de interés público, para un solo momento cada tres años, que son las elecciones.

Por lo tanto, “no veo por qué no, se pueda considerar a las radios comunitarias a su vez como entes de interés público y otorgarles financiamiento público regular, aunque mantengan su voz crítica respecto al gobierno, pues ningún gobierno que se precie de democrático necesita paleros, sino voces críticas”, como lo son las radios comunitarias e indígenas.

Es necesario que estas emisoras cuenten con equipamiento tecnológico de calidad y personal capacitado para mantenerse en operación y prevalecer en el tiempo, dado que prestan un servicio que, por su propia naturaleza, no cubren la radio ni la televisión comercial.

De hecho, hay más de 170 radios comunitarias y sólo tres emisoras de televisión comunitaria, lo cual demuestra que se tiene que apoyar a estos esfuerzos para que crezcan y se consoliden porque el derecho a la comunicación es habilitador de otros derechos para la ciudadanía. 

Reconoció que el IFT ha hecho exhortos para que las dependencias públicas cumplan con su obligación legal de destinar el 1.0 por ciento de sus recursos de publicidad a las emisoras comunitarias e indígenas, pero si ni las cámaras de Diputados y Senadores cumplen con esta obligación, es muy difícil que el resto de las dependencias lo hagan.

 

 

domingo, 23 de agosto de 2020

ESCUCHA RADIO TIERRA Y LIBERTAD por la FM 98.5 “LA MERA MERA DE LA CONCIENCIA DE CLASE OBRERA”

 En esta dura etapa de encierro que estamos viviendo, que se ha alargado debido a que los capitalistas exigieron a sus sirvientes del Gobierno Federal y estatal que permitieran abrir sus negocios, cuando la pandemia no estaba ni está controlada, poniendo en primer lugar las ganancias de los primeros antes que las personas, es MUY IMPORTANTE que sintonices nuestra radio, la primera y única radio obrera y popular de Monterrey, para que estés informado y al pendiente de las actividades de la Asociación Civil Tierra y Libertad. 

EL OBRERO Y LA OBRERA NO DEBEN SUFRIR LOS ESTRAGOS DE LA EPIDEMIA COVID 19

 El Partido Obrero Rojo (POR), Comunista de México, la Asociación Civil “Tierra y Libertad” (ACTyL) y Radio “Tierra y Libertad” (RTyL) EXIGEN a los patrones capitalistas y al Gobierno Federal y de Nuevo León (de acuerdo al llamado “enérgico” del propio gobierno de que la población se quede en sus casas por un mes), que CIERREN temporalmente las fábricas y otros centros de trabajo con más de 50 trabajadores, se mande al personal (como ya lo está haciendo con sus empleados de cuello de blanco) a sus casas, con SALARIO COMPLETO, mientras dura la contingencia. El Gobierno también lo está haciendo con su personal, como oficinistas y profesores: ellos están en sus casas, con el 100% del salario. EL mismo trato merecen, mucho más, el obrero y la obrera, principales productores de la riqueza.

  Sólo se deben mantener funcionando las empresas capitalistas indispensables para la producción y distribución de alimentos, medicamentos y equipos médicos, etc.. Estos trabajadores deberán contar con estrictas medidas de seguridad y de protección, para que no se enfermen y con sobresueldo.

El gobierno capitalista también deberá dar un subsidio directo de un salario mínimo por lo menos a las personas que trabajan por su cuenta, son pobres y viven al día.

Así mismo, deberá ayudar a los capitalistas pequeños no cobrándoles impuestos ni las cuotas del seguro mientras pase la epidemia.

Los grandes capitalistas, por el contrario, deberán pagar un impuesto especial para financiar el gasto público del combate a la epidemia.

Cuadro de texto: No hagan caso de estos comunistas … porque si Ustedes dejan de trabajar, todos seremos pobres.Es cierto que Ni el capitalista NI el obrero tienen la culpa de esta epidemia, sólo que el obrero vive al día y el capitalista tiene mucho $$$ acumulado de lo que le ha chupado al obrero durante MUCHO, MUCHO tiempo; porque NO HAY DUDA que la riqueza y el dinero que tiene el capitalista es debido al trabajo del obrero, ya que del valor producido por él durante la jornada, sólo recibe una pequeña parte en forma de salario, y el resto se lo queda el capitalista como ganancia. Así, los capitalistas tienen mucho de donde echar mano y las y los obreros NO.

El capitalista y el gobierno capitalista deben pagar lo del COVID 19. Además, al cerrar las fábricas, el obrero no va a descansar o a vacacionar sino a cuidarse del COVID 19 (encerrarse en la casa, guardar sana distancia, no acudir a lugares aglomerados, atender a los niños, etc.).


El POR (comunista, de México), la ACTYL y RTYL exhorta a los obreros a cuidar su vida y su bolsillo mientras dure la epidemia, exigiendo el cierre de fábricas y salario completo.

lunes, 23 de marzo de 2020

Fábricas con alta concentración de obreros deben suspender labores y pagar sueldo completo por contingencia


China Popular logró frenar la epidemia del Covid-19 con un aislamiento total y urgente de la población, incluyendo a los obreros, al cerrar los grandes centros de trabajo, asegurando su sustento.

Italia no tomó esa precaución y sufre en estos momentos una elevada mortandad, sobre todo de ancianos, pero toda la población está en riesgo, por lo cual los obreros están llamando a la huelga.

Tomando el ejemplo de China Popular, la ACTYL, dirigida por el Partido Obrero Rojo (Comunista) de México, aconseja a la clase obrera exigir la suspensión de labores, conservando sus sueldos completos durante el período de contingencia.

El Capital es producto del trabajo de la clase obrera, ante emergencias como la actual pandemia, la riqueza social debe ser utilizada para asegurar a los productores directos, que son los mismos obreros,  su sustento.


sábado, 21 de marzo de 2020

EN LA LUCHA CONTRA LA AMENAZA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS, EL MUNDO Y MÉXICO TIENEN UN GRAN EJEMPLO DÓNDE APRENDER: CHINA SOCIALISTA.



COVID-19 es el nombre que se ha dado a la epidemia que se ha extendido en el mundo (Pandemia), y hasta los poderosos países de Europa y los Estados Unidos resienten los efectos de este virus que es desconocido por la humanidad, y por lo tanto, el organismo no tiene defensas naturales para enfrentarlo. En México, los casos de Covid-19 van cada día en aumento desde el 12 de marzo.
Mientras los países capitalistas se sumen en el pánico y se niegan apoyo unos a otros, China, el país que fue el primero que sufrió el ataque por sorpresa de este virus, está compartiendo con el mundo las valiosas experiencias con las cuales enfrentó y venció la enfermedad, además de compartir medicamentos, mascarillas, equipos, y médicos especialistas, mientras sus científicos buscan aceleradamente crear la vacuna para prevenir la enfermedad y el tratamiento para curarla.
La clave del éxito: la correcta dirección política del Partido Comunista Chino (PCCH) en el gobierno y una sociedad disciplinada y solidaria. Esta manera de enfrentar a un enemigo mortal como es esta pandemia, está demostrando a todo el mundo la enorme superioridad del sistema socialista que practica China Popular y la manera ejemplar en que su gobierno, dirigido por el PCCH y apoyado en la confianza, la disciplina y solidaridad de su pueblo, aplica en la práctica un principio guía: “Compartir un destino común con la humanidad” que es esperanza para la humanidad, especialmente en estas horas oscuras. En México necesitamos construir y desarrollar un partido comunista como el Partido Comunista Chino.