
miércoles, 29 de agosto de 2012
La lucha de la AC TyL por la Regularización de los servicios

El primer artículo expone una circunstancia que afecta al
abasto de agua en la ciudad: el “bono” depositado en las presas de Nuevo León por
el huracán Álex hace dos años se pierde con las posteriores sequías “mientras
en Tierra y Libertad encabezado por Alberto Anaya mantienen su lucha para
conservar a más de mil familias conectadas ilegalmente a la red de agua potable”, escribió el
reportero, quien consigna además que “el Frente Popular Tierra y Libertad tiene
unos 38 años de tener acceso al agua de manera clandestina”.
En el segundo artículo, con el subtítulo “Exige Tierra y
Libertad que Gobierno regularice sus predios”, los reporteros recogen las
palabras de Guadalupe Rodríguez Martínez, cuñado de Alberto Anaya y diputado
local electo del PT vía plurinominal, quien culpó al Gobierno estatal por no
regularizar sus terrenos. “¿Cómo nosotros podemos regularizar los servicios si
Agua y Drenaje no regulariza? ¿Si los predios no son legales? Nosotros le
devolvemos la pelota a Rodrigo Medina. Él nos dijo hace mucho tiempo que iba a
regularizar”.
Guadalupe Rodríguez afirmó además que sólo una mitad de
las conexiones ilegales son del Frente Popular Tierra y Liberad. La otra mitad,
dijo, son gente que regularizó con Héctor Camero; “la crisis y el aumento del
monto de los pagos obligaron a la gente a plantearse la disyuntiva de o comen o
pagan recibos, en eso no tenemos responsabilidad nosotros”. Finalmente, afirmó
que "como Diputado local impulsará la regularización de los terrenos de Tierra y
Libertad para posteriormente legalizar el suministro de agua".
Al periódico “El Norte” no le interesó conocer la versión
de la Asociación Civil “Tierra y Libertad”, organización que por parte de los
vecinos estuvo al frente del proceso de Regularización de la tenencia de la
tierra en la Colonia Tierra y Libertad entre 1983 y 1984, y encabezó una tenaz
y dura lucha por la regularización de los servicios desde 1988.
La regularización de los predios que forman los cuatro
sectores registrados de Tierra y Libertad se logró hace más de 28 años, sin
necesidad de diputados. Es falso, pues, que falte regularizar algún predio en
Tierra y Libertad. Que haya familias que no han escriturado sus lotes, es una
omisión voluntaria que no investigó el reportero.
En este Blog hemos mostrado algunos pasajes de la larga lucha
de la ACTyL por el agua. (Ver: 28/ junio/ 2010: La larga lucha por los
servicios; 29/ junio/ 2010: “¡Mátenos!”; 28/ junio/ 2011: La noche en que los
desarrapados inauguraron MARCO”).
A la distancia y rumbo al 40 Aniversario de la fundación
de Tierra y Libertad, nos parece que vale la pena mostrar con mayor amplitud
esta larga lucha por servicios normativos a bajo costo, no sólo para aclarar confusiones intencionadas como en el presente
caso, sino como una experiencia que puede servir a las personas interesadas en
acompañar al pueblo sencillo en sus luchas.
Estos criterios que hace
30 años nos motivaron a dar la lucha por la regularización de los servicios siguen vigentes:
1 1. La falta de una política estatal para dotar de vivienda
digna a los trabajadores de bajos salarios obligó a miles de familias en los
años 70s a invadir tierras urbanas para tener un rincón donde criar a los
hijos. Esta condición de ilegalidad llevó a la necesidad de conectarse
ilegalmente a las redes de agua, drenaje y electrificación por motivos de
supervivencia.
2 2. Resuelta la situación de ilegalidad de la tierra, era
necesario plantear a las masas la necesidad de legalizar los servicios:
- Porque los servicios
ilegales no compensan el ahorro en su pago con la pésima calidad e insuficiencia
de los mismos;
- Porque su
administración era causa de múltiples contradicciones entre los mismos vecinos
y dio pie a su utilización política a través de los cortes de servicios por no
acudir a juntas, comisiones, manifestaciones, etc.
- Porque el servicio
no medido ataca la sustentabilidad, por el derroche, la falta de mantenimiento
de las instalaciones, etc.
- Porque aísla del
resto de la población trabajadora que ve al consumidor ilegal como un parásito ya que, en efecto, las fugas son finalmente pagadas por los usuarios legales;
- Porque fomenta el
pensamiento lumpen: “”Que paguen los tontos”,”Que se frieguen los que no les llega el agua”, “Exijo mis derechos
pero no reconozco obligaciones”, “Que se tire el agua, al cabo no la pago”,
etc.
La AC Tierra y Libertad
ha sido consecuente con esos criterios y recomienda a sus agremiados el pago de
los servicios, a sabiendas de la desventaja ante la campaña permanente de
no-pago del Partido del Trabajo, con la tolerancia sin escrúpulos de los
gobiernos del PRI y del PAN. La AC Tierra y Libertad rechaza esta política por considerarla clientelista, sectaria y lumpen. El trabajo con el pueblo requiere una ética proletaria..
sábado, 18 de agosto de 2012
La Ke Huelga, Radio libre y solidaria, amenazada
La Ke Huelga, “Radio libre, social y contra el poder”,
que surgió al calor del movimiento estudiantil de 1999-2000, ha sido uno de los
logros más visibles y permanentes de aquel gran sueño libertario.
Al impulso de la Ke Huelga, el movimiento de las radios libres, indígenas y
comunitarias tomó vuelo en un país donde el espectro radioeléctrico está en
posesión de unas cuantas familias de capitalistas que han hinchado sus arcas gracias
a las concesiones otorgadas desde la cumbre del poder político al oligopolio
radiofónico y al infame duopolio televisivo.
El desafío de
las radios libres y comunitarias por disputar el espacio de comunicación a los
medios de comunicación en México es mucho más desproporcionado y épico que la
mítica contienda de David y Goliath. Los mayores capitalistas de este país se
han asociado como accionistas de Emilio Azcárraga Jean y en alianza con
capitalistas transnacionales como Billy Gates, han utilizado sobre todo la
inmensa influencia de Televisa para imponer presidente en las elecciones de
este año y garantizar su supremacía de aquí en adelante sobre los pequeños y
medianos capitalistas rivales. Su inmenso poder no tolera la menor competencia,
pero esta intolerancia parecer hacerse visible solo en las disputas
millonarias, como la de MVS por la banda de 2.5 GHz, mientras la represión
artera contra las pequeñas radios populares de hace invisible y se alimenta con
la omisión intencionada y crónica de leyes que permitan su acceso y garanticen
su existencia.
La defensa de
las radios libres, indigenistas y comunitarias debe resaltarse en el contexto
de la denuncia y la lucha contra la imposición y en defensa de la democratización
de los medios; ambas son caras opuestas de la misma moneda.
Pero nos
atrevemos a decir que la defensa de la Ke Huelga tiene un valor simbólico
agregado. A nuestro juicio, la insurgencia de los universitarios del 1999-2000
no ha sido suficientemente valorada, sin embargo, su indeclinable defensa de la
gratuidad de la educación pública permanece en la mente no sólo del
estudiantado democrático, sino de sus enemigos que por ahora se conforman con
mantener a raya el ingreso masivo de los aspirantes; por otro lado la
existencia independiente y combativa durante 13 años de la Ke y su impulso y
solidaridad hacia las radios libres, indígenas y comunitarias es ejemplar y
merecedora de todo apoyo. Crear dos, tres, muchas Ke Huelgas, debe ser una
tarea del actual movimiento contra la imposición y por la democratización de
los medios.
En el
comunicado “Hostigamiento policial contra
integrantes de la Ké Huelga”, dirigido:
A quienes luchan contra la represión del estado
A los Movimientos y Organizaciones Sociales independientes
A los medios libres y populares
Después de señalar dos hechos ocurridos en junio y julio de 2012 en los cuales se identifica plenamente a policías “que se hacen pasar por reporteros e intervienen comunicaciones privadas para obtener información” destacan:
A quienes luchan contra la represión del estado
A los Movimientos y Organizaciones Sociales independientes
A los medios libres y populares
Después de señalar dos hechos ocurridos en junio y julio de 2012 en los cuales se identifica plenamente a policías “que se hacen pasar por reporteros e intervienen comunicaciones privadas para obtener información” destacan:
“Queremos
señalar que nuestra radio realiza sus actividades sin interferir con ninguna
otra señal de radio y sin ningún fin de lucro. Desde el año 1999 nuestras
acciones han estado fundadas en las libertades de opinión y expresión;
libertades que son negadas por el actual régimen y sus leyes que solo
benefician a los monopolios mediáticos.
Amparados no solo en los derechos que garantiza la Constitución Política, sino en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19 señala: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el no se molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin límite de fronteras, por cualquier medio de expresión", exigimos respeto para nuestro espacio de comunicación y el cese de estos actos de intimidación. Responsabilizamos al gobierno federal y a la rectoría de la UNAM de cualquier agresión a la integridad física y a la libertad de quienes participamos en la Ké Huelga Radio.
A nuestrxs compañerxs, les pedimos que nos ayuden a difundir esta denuncia y los invitamos a enviar mensajes de solidaridad con nuestro proyecto, así como a mantenerse atentos ante cualquier posible agresión. Llamamos a todas las organizaciones y movimientos sociales, colectivos e individuos, a construir, en los hechos, una comunicación horizontal en la que todxs podamos expresarnos sin los límites que imponen las grandes empresas de los medios.
¡Por la libertad de expresión!
¡Contra el monopolio mediático y la represión gubernamental!
Ké Huelga Radio
Radio libre, social y contra el poder.
FM 102.9 MHZ
kehuelga@kehuelga.org
Agosto 2012, Ciudad Monstruo”
Amparados no solo en los derechos que garantiza la Constitución Política, sino en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19 señala: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el no se molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin límite de fronteras, por cualquier medio de expresión", exigimos respeto para nuestro espacio de comunicación y el cese de estos actos de intimidación. Responsabilizamos al gobierno federal y a la rectoría de la UNAM de cualquier agresión a la integridad física y a la libertad de quienes participamos en la Ké Huelga Radio.
A nuestrxs compañerxs, les pedimos que nos ayuden a difundir esta denuncia y los invitamos a enviar mensajes de solidaridad con nuestro proyecto, así como a mantenerse atentos ante cualquier posible agresión. Llamamos a todas las organizaciones y movimientos sociales, colectivos e individuos, a construir, en los hechos, una comunicación horizontal en la que todxs podamos expresarnos sin los límites que imponen las grandes empresas de los medios.
¡Por la libertad de expresión!
¡Contra el monopolio mediático y la represión gubernamental!
Ké Huelga Radio
Radio libre, social y contra el poder.
FM 102.9 MHZ
kehuelga@kehuelga.org
Agosto 2012, Ciudad Monstruo”
martes, 14 de agosto de 2012
Invoca Sicilia a un fascista para iniciar caravana por la democracia
Extraño. No fueron pocos
quienes se escandalizaron por los besos o los escapularios regalados por Javier
Sicilia a políticos criminales. Pero ahora que ha iniciado el poeta su caravana
en EU “por la democracia, contra la colonización y la violencia de la guerra
contra el narco” pocas protestas se han visto porque lo ha hecho apoyado nada
menos que en las palabras de Ezra Pound, el poeta propagandista del colonizador
y enemigo jurado de la democracia, Benito Mussolini

Y con la imagen del
poeta fascista concluyó: “Cargamos un sueño: el sueño de que llegará el día en
que nadie más será asesinado, secuestrado, despreciado, asediado a causa de la
usura de las armas y de la droga o a causa del abuso del poder, y así, como lo
soñaba Pound, tal vez algún día podamos volver a tener trigo de montaña y
fuerte harina, maíz, demarcaciones claras y habitaciones para todos”.
Lo cierto es que Pound
fue antisemita declarado. Aplaudió o calló ante el asesinato, secuestro y
desprecio de millones de judíos, como de obreros demócratas, bajo el abuso del
poder fascista.
Sicilia ha tenido la
virtud de levantar con su movimiento la protesta de miles de personas heridas
en lo más profundo por la alevosa desaparición forzada de sus seres queridos.
Es un poder que se aproxima al fascismo el que ha desatado ese dolor; mal puede
combatirlo si junto al esfuerzo de las caravanas y las marchas continúa
besándole o citando a sus poetas.
viernes, 10 de agosto de 2012
Protagonista del fraude electoral rehúye a estudiantes de la UANL
El viernes 10 de agosto la dignidad de la UANL fue
preservada por un grupo de universitarios y egresados de la UANL, quienes se
dieron cuenta de la invitación brindada por el Director de la Facultad de
Derecho y Criminalística de esa institución a uno de los personajes más comprometidos
con el cínico fraude electoral que tiene a la criatura de Televisa, Enrique
Peña Nieto y su partido, el responsable de los crímenes de Tlatelolco, San
Cosme, Acteal, Aguas Blancas y Atenco, prácticamente en la silla presidencial.
Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente del IFE, (iniciales
popularmente descifradas ya como “Instituto del Fraude Electoral”), experto en
burlar la voluntad ciudadana, debía irónicamente dar una conferencia sobre el “Proceso
Electoral 2012, dimensiones y desafíos” para inaugurar un posgrado en Derecho y
Sistemas Electorales de dicha Facultad. Y efectivamente, las dimensiones del
fraude y el desafío a lo que haya de honrado entre el estudiantado
universitario despertó la reacción que lo obligó a recordar súbitamente que
tenía asuntos más importantes en su agenda, para evitar revivir el papelón
escenificado por el candidato del PRI durante el memorable nacimiento del Movimiento
Yo soy 132 en la Universidad Iberoamericana.
Valdés Zurita ni siquiera quiso saber si sería
cuestionado o rechazado; simplemente puso tierra de por medio. El Consejero
Presidente del IFE no confió en su capacidad argumentativa y piensa quizás que se
salvó de recibir el repudio de la parte consciente del estudiantado universitario,
pero la UANL se salvó de la vergüenza nacional de haber recibido a tan
deleznable personaje cuya presencia se anunció con sólo un día de anticipación.
Hasta eso, no fueron muchos las y los jóvenes participantes en la protesta,
pero sí es muy grande el valor moral de haber exhibido la cobardía de uno de los
principales ejecutores de los planes de la oligarquía mexicana representada por
Televisa.
Pero además, las y los jóvenes de la Asamblea Estudiantil
de la UANL no se conformaron con el aviso de la suspensión de tan “distinguida”
visita. Conscientes de la intención de
las autoridades universitarias de mantener desinformada a la base estudiantil,
se dieron a la tarea de recorrer una por una las Facultades de CU para explicar
los motivos de la protesta, al tiempo que alentaban al estudiantado a
preocuparse por esos problemas y a organizarse para resolver sus propias
necesidades como estudiantes de la Universidad pública, citando como ejemplo el
reciente descuento logrado en el costo por reposición de la tarjeta Feria. La entusiasta
respuesta lograda en la mayoría de las facultades visitadas debe alentarles a
seguir tenazmente por ese camino.
Foto: El Norte, 11 agosto de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)