viernes, 31 de diciembre de 2010

La mayor enseñanza de la Revolución en el centenario


El 6 de diciembre de 1914, los ejércitos campesinos dirigidos por Francisco Villa y Emiliano Zapata hicieron su entrada triunfal a la capital de la República. Eran 50 mil campesinos pobres armados, organizados en la poderosa División del Norte y en el Ejército Libertador del Sur, vencedores indiscutibles del sanguinario Ejército Federal de Porfirio Díaz y de Victoriano Huerta.
Nunca ha vuelto el pueblo mexicano a estar tan cerca del poder como lo estuvo ese 6 de diciembre.
Para la anécdota, no para la historia, quedó la estampa de un Villa divertido en la silla presidencial, junto a un Zapata sombrío. Ambos habían renunciado de antemano a la sola idea de gobernar desde esa silla. Dos días antes, al reunirse en Xochimilco por primera vez los dos máximos representantes del campesinado pobre, Villa dijo a Zapata: “Yo muy bien comprendo que la guerra la hacemos nosotros los hombres ignorantes y la tienen que aprovechar los gabinetes…”
Zapata secundó las fatalistas palabras del Centauro: “Los hombres que han trabajado más son los que menos tienen que disfrutar de aquellas banquetas. Nomás puras banquetas y yo lo digo por mí: de que ando en una banqueta, hasta me quiero caer”.
“Este rancho está muy grande para nosotros; –concluyó Villa-- está mejor por allá afuera. Nada mas que se arregle esto para ir a la campaña del norte. Allá tengo mucho quehacer…”
Volvió Zapata a sus montañas y Villa a los inmensos llanos del Altiplano, sin que un solo Decreto del gobierno de la Convención hubiera dado aliento a los hombres que seguían dando la vida por una revolución estéril para ellos. “Los gabinetes” intrigaban aceleradamente, provocando la desconfianza y finalmente la separación de los aliados, negando parque, armas y transporte a los zapatistas mientras hacían aparecer a éstos como torpes y negligentes ante los villistas.
El Presidente de la Convención, Eulalio Gutiérrez, abandonó la capital el 15 de enero de 1915, renegando de Villa y pactando con Alvaro Obregón, quien a su vez traicionó a Gutiérrez, para consolidar al exporfirista Carranza como cabeza de la burguesía nacional que muy pronto regresaría a ocupar el vacío de poder que Zapata y Villa no pudieron llenar.
En contraste, al otro lado del mundo, una revolución echaba abajo al inmenso poder de la reacción feudal europea. El pueblo ruso, cansado del hambre y la miseria en que lo sumía la guerra imperialista, echó abajo al Zar y subió a la burguesía al poder. Pero cuando ésta continuó la política del Zar, las masas revolucionarias comprendieron el engaño, derribaron a la burguesía e instalaron a los Consejos (Soviets) de obreros, campesinos y soldados en el poder. Al segundo día de instaurado el Poder Soviético, éste emitió el Decreto sobre la Paz, sacando al país del infierno de la I Guerra Mundial, y el Decreto sobre la tierra, declarando abolida la propiedad de los terratenientes sin ninguna indemnización.
Siete meses después de la victoria militar de la revolución sobre la dictadura semifeudal de Victoriano Huerta (sitio de Zacatecas en junio de 1914), las masas revolucionarias iniciaban un repliegue general hasta perder toda esperanza, tras el exterminio de la División del Norte (1915) y la muerte de Emiliano Zapata en 1919. La puntilla simbólica la dieron los “Batallones Rojos”, formados por obreros reclutados por la Casa del Obrero Mundial, de formación anarcosindicalista, utilizados primero por Carranza para combatir a Villa y Zapata y luego perseguidos y disueltos por el mismo Carranza.
En Rusia, ocho meses después del ascenso de la burguesía al poder (Febrero de 1917), la clase obrera en alianza con los campesinos pobres resistía los ataques de los ejércitos blancos y la invasión de las potencias extranjeras, hasta levantar a su país de las cenizas de la Guerra Mundial y de la guerra civil, para convertirlo en la primera potencia socialista del mundo.
¿Cuál fue la diferencia para que en México la burguesía traicionara al campesinado pobre y sobre las espaldas de éste se trepara al poder que conserva hasta la fecha, mientras que en Rusia se consolidó el Estado obrero revolucionario?
Esta experiencia histórica, la más importante a recordar en la conmemoración del centenario de la revolución mexicana, es por supuesto, la más empeñosamente ocultada por los detentadores del poder en México y debe ser la mas estudiada, analizada y debatida por quienes se interesan en acabar con esta sociedad de explotación con todas sus lacras.
La energía revolucionaria del campesinado pobre no contó en México con dos elementos indispensables para alcanzar el triunfo sobre sus enemigos: una clase obrera independiente, templada en la lucha de clases, y un partido proletario, pertrechado con una teoría revolucionaria, con un programa y una estrategia que guiaran a las masas en medio de todas las adversidades y frente a sus encarnizados enemigos de clase. El campesinado ruso contó con una clase obrera educada en el fuego de dos revoluciones y con la dirección de un partido férreamente disciplinado, guiado por Lenin, continuador de la obra revolucionaria de Marx y Engels.
Hoy, a cien años del estallido revolucionario, no existe aún en México un partido proletario a nivel nacional, con lo cual se siguen perdiendo hasta las enseñanzas legadas por la derrota y la muerte de un millón de mexicanos. La burguesía nacional, en cambio, ha consolidado su maestría en el arte de explotar, engañar y reprimir a las masas. El retroceso global representado por el desplome de países que habían iniciado la construcción del socialismo ha envalentonado a las fuerzas de la reacción, tanto nacionales como imperialistas. La pequeña burguesía en todos lados rehúye el compromiso partidista y el estudio del materialismo dialéctico.
Pero la tarea ahí está y si de algo sirven las conmemoraciones históricas, las enseñanzas del fracaso de la revolución deben aplicarse consecuentemente a las condiciones actuales.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Querían callarla. Hoy todo México grita en su nombre


COMUNICADO de AMARC-México y Sipam sobre el asesinato de Maricela Escobedo

Ante el asesinato de Maricela Escobedo y las agresiones a manifestantes, Salud Integral para la Mujer y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México se manifiestan
El día de hoy, viernes 17 de diciembre, diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de Maricela Escobedo Ortiz, ocurrido el día de ayer en la capital del estado de Chihuahua.
Maricela era madre de Rubí Frayre, quien perdió la vida violentamente en manos de su pareja. Desde hace dos años, cuando el asesino de Rubí fue absuelto Maricela emprendió una lucha constante para que se hiciera justicia en el caso de su hija.

El día de hoy, aproximadamente las 17 horas, en la Ciudad de México, un centenar de personas se reunieron frente a la Secretaría de Gobernación exigiendo a las autoridades justicia en ambos asesinatos. En ese momento, las y los manifestantes fueron cercados por la Policía Federal impidiéndoles avanzar más; ante esto, las personas allí reunidas empezaron a forcejear con los elementos federales, quienes utilizando sus escudos antimotines golpearon a varias mujeres y otros manifestantes.
A las 19 horas se nos reportaba que las y los manifestantes se encontraban frente a las puertas de Gobernación exigiendo que algún funcionario de la secretaría les atendiera para plantear sus demandas.
Ante estos hechos, SIPAM y AMARC-MX denuncian:
· A las autoridades correspondientes que han violado la ley flagrantemente en el caso de Rubí Freyre.
· La complicidad entre los poderes judicial y ejecutivo del estado de Chihuahua, quienes son los responsables del asesinato de Maricela Escobedo.
· La violencia que se ejerce hacia las mujeres en México y la falta de acceso a la justicia.
· El reiterado hostigamiento y violencia hacia las y los defensores de derechos humanos, que es parte de la complicidad entre los poderes del Estado.
· El grave retroceso en el derecho a manifestarse a partir del despliegue de las fuerzas federales para reprimir expresiones ciudadanas.

Por tanto, exigimos:
· La aplicación de la justicia en el caso de Rubí Freyre.
· El esclarecimiento del asesinato de Maricela Escobedo.
· Se respete y se proteja, por parte de cualquier autoridad, el derecho de la ciudadanía a manifestarse.

Radio Tierra y Libertad de Monterrey se solidariza en todos su puntos con las denuncias de AMARC-Mèxico y Sipam contra estas brutales manifestaciones de descomposición del régimen que se niega a morir, matando.

martes, 30 de noviembre de 2010

La Jornada. Artículo de Abraham Nuncio sobre Radio TyL

El pelo en la sopa feliz
Abraham Nuncio
La Jornada. 26 de noviembre de 2010.
La radioemisora comunitaria Tierra y Libertad alcanza, con los 20 vatios que le fueron concedidos por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), un perímetro de 5 kilómetros y su volumen es apenas audible por la baja frecuencia con que opera. En esta zona habitan trabajadores de la construcción, fabriles, comerciantes en pequeño, prestadores de servicios por lo general no establecidos. Tres generaciones han hecho aquí su vida desde la madrugada del 28 de marzo de 1973, cuando un grupo de 30 jefes de familia liderados por un puñado de universitarios decide invadir un predio al norte de Monterrey buscando satisfacer su urgencia de vivienda. Hacia las cinco de la tarde de ese día el número de aspirantes a colonos había crecido a 900. En corto tiempo llegan a sumar mil 200. Tierra y Libertad, y otras colonias semejantes, si bien menores, se transforman así en el movimiento de colonos precarios más importante de América Latina, al decir de Manuel Castells.
Entre las necesidades de la colonia Tierra y Libertad, una de todos los días era la de comunicación. Pero debieron pasar tres décadas antes de que su organización pensara en una radio comunitaria para resolverla.
En 2002, uno de los dos sectores en que se dividió la colonia a principios de los años 80 gestionó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el permiso para poder difundir sus mensajes. Pasaron meses y años sin que el trámite obtuviera respuesta. Se decidió iniciar las actividades de la radioemisora. El Estado, empeñado en hacer feliz a su pueblo, envió en junio de 2008, sin orden de cateo, una fuerza aparatosa de entre 120 y 150 policías de la Policía Federal Preventiva a que asaltara con gran eficacia la Radio Tierra y Libertad, destruyera y ¿confiscara? parte de su equipo. Como señala Eje central en una nota sobre el tema: Las comparaciones son detestables, pero ilustrativas. Hace casi ocho años un personaje muy ligado a los negocios en Nuevo León se apropió por la fuerza de las instalaciones transmisoras del Canal 40 de la ciudad de México. Aquel delito era ostensible, pero el gobierno federal, lejos de tomar medidas contra Ricardo Salinas Pliego, lo ayudó a adjudicarse esa frecuencia de televisión. Ahora, en Monterrey, un luchador social que ha llevado la radiodifusión al servicio de un movimiento popular se encuentra en riesgo de ir a la cárcel.
Después de siete años, en 2009, el gobierno otorgó el permiso de transmitir a la Radio Comunitaria Tierra y Libertad. Pero, a la vez, el médico Héctor Camero, uno de los líderes de la asociación civil del mismo nombre y dueña de la concesión, era citado para comparecer en torno al desmantelamiento del equipo de la radioemisora en 2008. En el acto se le convirtió de testigo en indiciado de violar el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales. A partir de ese momento, la condena de pagar multa y purgar cárcel pende sobre Camero.
La transición regresiva que padece México lo mantiene en la condición de país reglamentario y de normas secundarias y le impide, por tanto, convertirse en un país constitucional –el paso mínimo que los modernizadores no se han atrevido a dar. Los tratados internacionales tienen mayor jerarquía que las leyes secundarias, pero políticos y malos intérpretes de la ley, como son numerosos jueces, no hacen sino lo que cualquier abogado chicanero. El de Radio Tierra y Libertad es un caso elocuente.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México aportó argumentos y pruebas legales para que le fuera retirada la acusación. Un fundamento esencial de su defensa es el Pacto de San José de Costa Rica, al que México se adhirió en 1981: en su artículo 13 establece específicamente que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
Pero no hay que ir demasiado lejos: el artículo 6º constitucional establece con toda claridad que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, con las salvedades que la propia norma fundamental consigna y en cuyas hipótesis no se inscribe la Radio Tierra y Libertad. Esta radio comunitaria se halla bajo el amparo de la garantía de libertad de expresión. Y ya se sabe, las garantías que otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. (Es de primaria citar lo que todo mexicano debería saber de memoria, pero el Estado mexicano, hoy, se halla en tal nivel.)
Con todo, el 3 de noviembre el juez quinto de distrito en materia penal ratificó la sentencia, emitida cinco meses antes, y condenó a Camero a dos años de prisión, el pago de una multa mayor a 15 mil pesos y la inhabilitación de sus derechos ciudadanos.
El delito de que se lo acusa es de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico sin autorización previa. Pero como lo ha dicho el propio Camero, no es una radioemisora con finalidades de lucro. Si lo fuese tendría todo a su favor: desde zalemas hasta sobornos disfrazados de publicidad y otras canonjías que el poder otorga bajo el apotegma de José López Portillo: No pagamos para que nos peguen; ergo, sí –y muy bien– para que nos adulen. El actual Estado capitalista no parece conocer otras reglas en México, y a ellas escapan las radios comunitarias, entre ellas Radio Tierra y Libertad. Escapa, por la misma razón, a la felicidad de Nuevo León, declarado por el optimista escritor de Nacional Geografic Dan Buettner el cuarto lugar más feliz del planeta, después de Dinamarca, San José Obispo, California y Singapur.
Triste condición la que le asigna Buettner a Nuevo León. ¿Se puede ser feliz sin pensar en la suerte, y la muerte, el silencio, la inquisición de los otros?

domingo, 28 de noviembre de 2010

La lucha vs el despotismo burocrático: la Sría. de Salud


200 familias fueron borradas de un plumazo y apesar de ser vecinas inmediatas del Centro de Salud "Tierra y Libertad", fueron enviadas a consultar a 6 o 10 cuadras de distancia.
No importó que el título de su póliza del Seguro Popular anunciara "Tierra y Libertad" como su centro de adscripción; para la burocracia el pueblo debe adaptarse a las necesidades de la institución y no la institución a las necesidades del pueblo.
Cuando las "promotoras voluntarias" que durante años trabajaron sin cobrar para el Centro de Salud quisieron hablar en favor de sus vecinas, se encontraron con que ellas mismas habían sido "jubiladas", claro, sin pensión de por medio. Sus servicios gratuitos ya no eran necesarios y también tenían que ir a consultar al otro centro, donde ni siquiera hay medicamentos para surtir las recetas.
La fiesta de la burocracia siguió cuando pretendieron convencer al Director del Centro de Salud: "Aquí no se arregla nada, son órdenes de arriba", les dijo, como quien recibe órdenes de Dios.
Y para exigir cuentas hasta "arriba" se apoyaron en la Asociación Civil "Tierra y Libertad". Una indignada y masiva comisión se apersonó el viernes 26 de noviembre en las oficinas de la Jurisdicción Núm. 1 de la Secretaría de Salud del Estado, ante el Dr. Héctor Gerardo Garza Rocha, Jefe de dicha Jurisdicción. Rosa Elia Rodríguez, "Rosita", persona invidente, reprochó fuertemente la insensibilidad del aparato burocrático que a ella y a otras personas enfermas las mandaran a consultar lejos sin justificación ni explicación alguna.
Garza Rocha inventó un supuesto acuerdo con dirigentes imposibles de identificar. Para su mala suerte, los vecinos sí estaban ahí, de carne y hueso, para exigirle a coro echar abajo la arbitraria decisión. Finalmente, el Jefe de la Jurisdicción tuvo que aceptar que los vecinos de la Col. Francisco I. Madero sigan siendo atendidos en el Centro de Salud que a pesar de llamarse "Tierra y Libertad", realmente está ubicado en la Col. Francisco I. Madero.
¿Aprenderán los burócratas la lección? Lo dudamos mucho, pero para enfrentar a la burocracia despótica, al pueblo si le conviene aprender los beneficios de su unidad, su lucha y su organización.
Foto: El Jefe de la Jurisdicción 1, ante la protesta de vecinos agremiados a la ACTyL.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Castigo penal a radiodifusores es el regreso a la inquisición: Frank La Rue

“Tener una frecuencia no autorizada no puede ser delito”, sostuvo el relator de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, en la conferencia inaugural de la tercera jornada de la Asamblea Mundial de Radios Comunitarias (AMARC 10).

El relator de la ONU defendió el derecho a comunicar y criticó el castigo penal a radiodifusores. A su juicio, el Estado tiene que regular las comunicaciones de manera equitativa que otorgue garantías a todos los actores.

Por el contrario, "el uso no autorizado de frecuencias se debe a que el Estado no reguló con principios de equidad y justicia", afirmó La Rue. El relator de Naciones Unidas expresó que se busca la "descriminalización de las comunicaciones" a diferencia de lo que pasa en Brasil, Chile o la reciente penalización aprobada en Paraguay.

La Rue criticó que "una frecuencia no autorizada constituya delito". Y agregó que "es una falta administrativa, no un delito, pues se está haciendo un uso público de las frecuencias que son patrimonio de todos".

En este marco, consideró inaceptable que un comunicador en México haya sido sentenciado a dos años de prisión. Las declaraciones se referían a la sentencia contra el director de la radio comunitaria Tierra y Libertad de México, Héctor Camero.

Al respecto, indicó que “es inaceptable que alguien por ejercer la libertad de expresión sea sentenciado penalmente”. Y sentenció que "eso es el regreso a la inquisición de la Edad Media".

Tomado de Púlsar, Agencia Informativa de Amarc-ALC.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Una jornada de lucha contra el despotismo burocrático



Con 87 años a cuestas, todo el peso del mundo sintió sobre su cansada espalda doña María Cruz Zúñiga viuda de Sánchez, cuando al solicitar el pago de la pensión por la muerte de su marido en mayo pasado, el empleado del archivo de la Unidad Médica Familiar 28 del IMSS le cerró todos los caminos al anunciarle:
-- Usted no aparece en el archivo, no tiene derecho a pensión alguna.
Doña Crucita no podía creer lo que oía, no podía creer que la hubieran citado sólo para darle esa cruel e inhumana respuesta.
-- Debe haber un error, yo estoy registrada en el Seguro desde 1969, mi esposo nunca dejó de estar asegurado…
-- El muerto tenía asegurada a María Cruz Zúñiga, pero el acta que usted trajo es de Ma. Cruz Zúñiga, son dos personas distintas, ¿me entiende? ¡MARÍA CRUZ tiene derechos, MA. CRUZ no existe aquí, no tiene ningún derecho!
-- Pero señor, aquí me conocen que he consultado por diabetes y por la alta presión durante muchos años, con ese nombre ¿porqué me desconocen ahora?
-- Ya le dije, demuéstrenos que usted es María Cruz para poder atenderla. Vaya al lugar donde nación y no regrese hasta que tenga corregida su acta.
-- Oiga –dijo por fin el hijo que acompañaba a Crucita- ella tiene 87 años, apenas puede moverse… ¿cómo la voy a llevar hasta San Luis? Aparte, nos dicen que este trámite tarda mucho ¡ella no tiene dinero ni la edad para andarse moviendo por un error del que ella no tuvo ninguna culpa!
El empleado se encogió de hombros: --Pues así debe ser según el Reglamento. ¡Que pase el que sigue!
Cuando la AC “Tierra y Libertad” conoció el problema, quiso arreglarlo acudiendo al Delegado Estatal, Ing. Jorge Luis Hinojosa. Hinojosa lo turnó al Jefe de Archivos, quien a su vez lo remitió al archivo de la UMF 28, para quedar donde mismo después de varios meses de vueltas inútiles.
…………………………………………………………………………........................
Manuela Lara es una mujer sola, de la Tercera Edad, quien solicitó la Cancelación de la cláusula de Patrimonio Familiar ante el Registro Público de la propiedad. Pagó los derechos por ese trámite, $168.00. Le dijeron que en 10 días hábiles le entregaban su documento. Cuatro meses después, aún no puede recibir la Cancelación. Es evidente que la discriminación obedece a que ella no puede pagar el aceite de corrupción que acelera los trámites en esa dependencia. La señora Manuela Lara es cardiópata, diabética e hipertensa; tuvo que ser atendida el día de la protesta en la UMF 28 por un severo shock insulínico.
………………………………………………………………………..
El miércoles 10 de noviembre unas 60 personas integrantes del Comité de Voluntarios(as) de la AC "Tierra y Libertad" se apersonaron frente al archivo de la UMF 28 del IMSS. En el lugar realizaron una encendida protesta, por el trato inhumano contra Crucita Zúñiga. Ante los ojos incrédulos de decenas de asegurados y derechohabientes, muchos de los cuales manifestaron de diferentes maneras su apoyo a la protesta, directivos y médicos de esa Unidad tuvieron que escuchar los reclamos por la conducta burocrática y soberbia con la que suelen tratar a los pacientes.
El Dr. Arturo De Ävila, Director de esa Unidad, tuvo que hacerse presente cuando arreciaban los gritos de inconformidad. Al convocar al personal del Archivo para explicar el problema, éstos tuvieron que reconocer que “dada su avanzada edad”, podrían aceptar el Acta de nacimiento tal y como está. Y por supuesto, que la anciana puede seguir consultando sin ningún problema. El Dr. De Avila se comprometió a dar seguimiento cercano a los problemas de salud de la comunidad mientras retumbaba la consigna “Doctor Arturo/ déle a Crucita el Seguro”!
Posteriormente, la comisión se trasladó hasta el recién inaugurado Pabellón Ciudadano, donde el grito plebeyo nuevamente se dejó escuchar para denunciar el burocratismo despótico que deja en condiciones de indefensión a las personas de escasos recursos económicos. Con pancartas y coros que voceaban consignas como “La maldita burocracia/ pa’l pobre es otra desgracia!” y “Esperando a De León (el Director del registro) /primero voy al panteón”, los directivos del Registro se comprometieron a entregar los documentos para el martes 16 de este mes.
Los grandes medios de información, como es costumbre, ignoraron estas cotidianas luchas del pueblo, sin importarles que esa despótica burocracia se convierta en hambre y vida miserable para los trabajadores(as) sencillos, aplastados por la explotación y esta otra lacra: la burocracia que como burla se hace llamar “servicio público”.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Crece la represión, pero aumentan la solidaridad y el coraje

Cuatro valiosas muestras de la solidaridad local, nacional e internacional en la defensa de las radios comunitarias de México:

RAÚL TREJO DELABRE
Presidente de la Asociación Mexicana del derecho a la Información (AMEDI)
Todos somos Camero
5 de Noviembre
La decisión del gobierno federal para enderezar procesos penales contra promotores de la comunicación comunitaria como el doctor Camero es sumamente grave. No sólo se entorpece el proceso de regularización de esas emisoras, sino además se refuerza una actitud de intolerancia y dureza contra la libertad de expresión.
Este es un episodio dentro de un trayecto que dista de haber concluido, el doctor Camero y su causa podrían ser el detonador de una regularización a fondo en la situación legal de las radios comunitarias. La sección mexicana de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias presentará una apelación a la sentencia penal y por lo pronto gestionará una fianza para garantizar la libertad de Camero. Luego, el asunto podría escalar la pirámide del entramado judicial.
La misma AMARC recordaba hace casi un año que en 2007, cuando declaró inconstitucional la llamada Ley Televisa, “La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que las Leyes Federales de Radio y Televisión y Telecomunicaciones vulneran el ejercicio y acceso al derecho a la libertad de expresión, al no garantizar el acceso equitativo a la diversidad de medios, en especial por lo establecido en el artículo 2 de la carta magna en torno a el acceso de las comunidades indígenas y equiparables, a operar sus propios medios de comunicación”.
Mientras tanto, la solidaridad con el director de la emisora Tierra y Libertad podrá auspiciar no solamente la defensa jurídica de ese dirigente social sino, además, el retorno de esa estación al cuadrante de la radio en Nuevo León. El lema Todos somos Camero se extiende por distintos espacios y redes de comunicación.


ORGANIZACIONES Y ACTIVISTAS DE NUEVO LEÓN:
7 de Noviembre
Las organizaciones que suscriben este boletín consideramos que la condena al señor Héctor Camero es un serio ataque a la libertad de expresión. Recordamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó en su informe de 2006 legislar en materia de radiodifusión comunitaria y reservar parte del espectro a las radios comunitarias.
Las trabas administrativas y legales que existen en México representan un serio obstáculo para el acceso libre y ordenado al espectro radioeléctrico, son desproporcionales y tienen el efecto de inhibir el libre ejercicio de los derechos fundamentales, incluido el derecho a la libertad de expresión y a la información.
Las radios comunitarias son generalmente golpeadas por un sistema que no es tolerante a opiniones disidentes ni a la organización y masificación de movimientos democráticos.
Estas organizaciones afirman que el poder punitivo del Estado debe usarse para contener las manifestaciones más violentas que ocurren en la sociedad, no para criminalizar la libertad de expresión, para cerrar radios comunitarias y encarcelar a sus participantes.
Las organizaciones exigimos que esta condena sea revisada por los órganos jurisdiccionales competentes y que la política pública en relación con las concesiones de espectros de radio sea extensa y profundamente revisada con el objeto de evitar que el ejercicio de derechos fundamentales se vea obstaculizado por el Estado y que los ciudadanos sean afectados por condenas desproporcionales como la que hoy nos ocupa.


REPORTEROS SIN FRONTERAS
8 de noviembre de 2010
Representante de Radio Tierra y Libertad en Monterrey, estado de Nuevo León, Héctor Camero fue notificado el 3 de noviembre de 2010 de su sentencia a una pena de dos años de prisión y a una multa de 15 mil pesos (unos 900 euros) por el delito “de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico sin autorización previa”. Esta condena constituye otro duro golpe a las radios comunitarias mexicanas después del dersmantelamiento de Radio Proletaria en el estado de Chiapas, el 12 de octubre pasado. Desde todos los ángulos esta decisión es absurda y peligrosa. ¿Por qué condenar a Héctor Camero por ese motivo si tras siete años de espera, se otorgó legalmente una licencia de difusión a Radio Tierra y Libertad?
La condena de Héctor Camero, así como el desmantelamiento de Radio Proletaria y la criminalización de otras radios comunitarias, contradicen completamente la intención de garantizar la seguridad profesional a los periodistas en general. No podemos a la vez obstaculizar la libertad de expresión y querer proteger a los profesionales de los medios de comunicación.


CUMBRE CONTINENTAL DE COMUNICACIÓN INDÍGENA
9 de Noviembre de 2010
Franco Gabriel Hernández / AIPIN
Popayán, Colombia. A las nueve de la mañana la plazuela del Puente del Humilladero de la ciudad colombiana de Popayán se llenó de colores con los diversos trajes de los periodistas indígenas de más de 24 países, de 79 nacionalidades y más de 200 organizaciones indígenas, reunidos aquí para realizar la ceremonia de inauguración de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del ABYA YALA.
Un momento importante fue el saludo que dirigentes de organizaciones indígenas de comunicación hicieron al pueblo colombiano, especialmente a los indígenas de este país, a sus organizaciones indígenas, principalmente a los miembros de Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) que son los anfitriones de esta Cumbre.
El representante de México pidió a los asistentes de la Cumbre que se pronunciaran enérgicamente contra los asesinatos y encarcelamientos que han sufrido comunicadores indígenas y citó los casos de Héctor Camero de la radio comunitaria Tierra y Libertad de Monterrey que ha sido notificado de la sentencia en su contra por el delito de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico sin autorización previa, motivo por el cual se le otorga una pena de dos años de prisión y una multa mayor a 15 mil pesos (mil trescientos dólares), aún cuando desde el 2002 tramitó su solicitud de permiso y no obtuvo respuesta hasta el 2009, año en que le fue otorgado la autorización.
Igualmente fue señalado el caso de las comunicadoras indígenas triquis Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez de la radio de San Juan Copala, Oaxaca, “La Voz que Rompe el Silencio” y de Bety Cariño, cuyos asesinatos no han sido castigados porque no ha habido justicia contra este tipo de crímenes en la entidad donde sucedieron los hechos.
También pidió que se paren los actos gubernamentales de cierre de radios indígenas y comunitarias en México. Puso de ejemplos los casos de Radio Ñomnda La Palabra de Agua de Xochixtlahuaca, Guerrero y La Rabiosa en Huajuapan de León, Oaxaca.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ministeriales levantan y encadenan a 24 trabajadores por robo de celular


Tomado de "Luchar y Vencer", del Comité de Resistencia Clasista.

Detienen a 24 trabajadores por robo de 1800 pesos
Una historia de tantas en Monterrey:
1.- Se pierde un celular en el Carwash Xtrem en Gan Nicolás de los Garza, Nuevo León. Valorado en 1800 pesos, la presunta dueña reclama y pone una denuncia por robo.
2. Aplicando la ley, es decir, la injusticia del mas poderoso sobre el mas débil, la mujer con muchas influencias logra que agentes ministeriales detengan a TODOS los empleados del lugar, sin mayor prueba que su dicho (con todo y que era domingo).
3. La burguesía no entiende de solidaridad, sino de fuerza. Esto lo demostró la policía ministerial, al exigirle al dueño del carwash y los familiares 75 mil pesos a cambio de nada mas y nada menos: LA LIBERTAD DE LOS 24 TRABAJADORES (6 de ellos menores de edad, por cierto…)
4. Tras hacerse publico el escándalo, se negocia la libertad en 6 mil pesos por todos, y la vida vuelve a la normalidad.
Un día más en la vida de los trabajadores de N.L. y del país: Ministeriales secuestradores, de los mismos que de noche andan de zetas o con la contra, levantando, extorsionando, torturando y ejecutando. Trafico de influencias, la ley es siempre del mas poderoso. Y para los trabajadores: robo, secuestro “legalizado”, y “seguridad” laboral. Vaya mierda…
En Monterrey es muy claro, peor que zeta, sicario y demás, lo peor, lo mas pinche, lo fuera de la ley, lo que el gobierno persigue y castiga… es ser trabajador.

Esta nota de "Luchar y Vencer" es una buena muestra de cómo una noticia puede convertirse en una denuncia, un manifiesto de protesta sobre los abusos cometidos contra humildes trabajadores.
La prensa burguesa finalizó este episodio de brutal humillación con una burla: estos trabajadores, que merecían una indemnización y una disculpa pública por parte de las autoridades, fueron liberados "gracias a que la acusadora los perdonó" a cambio de recibir el triple de indemnización.
El otro atropello que viven diariamente estos trabajadores y que nunca va a aparecer en los medios del Capital, lo sufren en el propio centro de trabajo. Usted los puede ver ahí, en Barragán al norte de F. Velázquez, trabajando jornadas semanales de 72 HORAS: 12 horas diarias por un míserable salario.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Palabras de agradecimiento de la AC "Tierra y Libertad" y su Radio Comunitaria


Estimadas amigas y amigos, reciban nuestro más profundo agradecimiento por las múltiples expresiones de solidaridad con que nos han cobijado. Estamos coordinando los pasos a seguir con AMARC, pero en este momento les pedimos que no se alarmen. La sentencia de 2 años de prisión para Héctor Camero permite la libertad con fianza, sólo que la comunidad rechaza que en la defensa del derecho a la libertad de expresión, uno de sus miembros quede fichado como delincuente, inhabilitado en sus derechos civiles y políticos, así sea considerado "de baja peligrosidad".
Por otra parte, se sienta un nefasto precedente, al dejar de aplicarse la de por sí injusta Ley Federal de Radio y TV, por un garrote mayor: la Ley General de Bienes Nacionales, que a la requisa del equipo y la multa agrega pena de cárcel. En adelante, las luchas no serían por el permiso o por el rescate de los modestos equipos, sino por sufrir no 12, sino "sólo" 2 años de cárcel. El Estado mexicano burla sus compromisos internacionales sobre el respeto a la Libertad de Expresión. Primero, niega el derecho de las Radios comunitarias a existir, luego nos castiga por buscar existir sin su permiso.
Las iniciativas de Ximena y Cadhac y de Cactus y Frontera Cero son, en este contexto, no sólo una inapreciable muestra de solidaridad hacia nuestro caso, sino un apoyo indispensable para el movimiento de las radios comunitarias del país. Lo triste no serían las condenas, previsibles, sino el silencio y la desmoralización. ¡Gracias por no permitirlo!
Los pasos que se prevén son: apelación al Tribunal Unitario de Circuito y si éste confirma la sentencia del Juez, demanda de amparo ante la Suprema Corte. Y aún si ésta fallara en contra, el caso se llevaría hasta la Corte Interamericana, cuyos criterios sobre el tema de la Libertad de Expresión son precisamente el fundamento de la defensa por parte de AMARC.
En este proceso, hemos obtenido un importante avance con la obtención del Título de permiso para la Radio comunitaria, pero el gobierno no admite triunfos completos para una lucha popular. Costará un poco más, pero es necesario demostrar que quienes defendemos la Libertad de Expresión del pueblo sencillo, no somos delincuentes. Es la mejor manera de honrar a quienes hace 100 años murieron exigiendo este derecho.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

SENTENCIAN A DOS AÑOS DE PRISIÓN A INTEGRANTE DE LA RADIO COMUNITARIA TIERRA Y LIBERTAD.

México, D.F., a 3 de noviembre de 2010.- El día de hoy Héctor Camero, integrante de la Radio Comunitaria Tierra y Libertad, fue notificado de la sentencia en su contra por el delito de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico sin autorización previa.
En su resolución, el Juez Quinto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León, haciendo uso del artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, establece una pena de dos años de prisión, multa mayor a 15 mil pesos e inhabilitación de los derechos civiles y políticos de Héctor Camero.
Este proceso penal contra Camero se inició en 2008 a raíz del operativo para desmantelar y asegurar el equipo de transmisión de Radio Tierra y Libertad, dicho cierre fue realizado por más de 120 elementos de la Policía Federal Preventiva, con uso excesivo de la fuerza pública y violentando las garantías del debido proceso legal.
En su momento, diversas organizaciones solicitaron el cese del proceso penal al considerarlo plagado de irregularidades, recordemos que en un inicio el Héctor Camero fungía como testigo del caso y drásticamente el Ministerio Público, sin aportar nuevos elementos, cambió su calidad a la de indiciado.
A pesar de todos los insumos probatorios y argumentativos que la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México (AMARC-Mx) proporcionó para que Héctor Camero fuese absuelto, por no haber delito que perseguir, el juez penal federal optó por dictar una sentencia que se aparta de las recomendaciones formuladas por diversos organismos internacionales.
La AMARC-Mx condena está decisión y apelará la sentencia del Juez Quinto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León, en defensa del ejercicio de la libertad de expresión consagrado por el artículo 6° de la Constitución Mexicana.
La asociación le recuerda al Estado Mexicano lo señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de que es fundamental que los Estados no hagan un uso desproporcionado del derecho sancionador en asuntos relacionados con el derecho a la libertad de expresión y, en este sentido, resulta urgente que los marcos jurídicos se adecuen a los estándares interamericanos en materia de igualdad y no discriminación.
Con esta sentencia se demuestra, una vez más, la urgente necesidad de un marco normativo que reconozca las características propias de las radios comunitarias y que sea apegado a los estándares internacionales de la materia, estableciendo un proceso claro que les brinde certeza jurídica.
Es importante resaltar que Radio Tierra y Libertad desde el año 2002 tramitó su solicitud de permiso y no obtuvo respuesta sino hasta el año 2009 en que le fue otorgado, mostrando así su ánimo de legalidad y cumplimiento con el marco normativo existente.
El proyecto Radio Tierra y Libertad inició para dar voz a los habitantes de la colonia Tierra y Libertad, constituida principalmente por trabajadores/as de las fábricas de Monterrey. Esta radio es la única en la región que toca temas vinculados con la problemática cotidiana de los pobladores. Aborda, desde diversos aspectos, los derechos humanos laborales y la seguridad en el trabajo, educación, salud, cultura, género e igualdad, desde el punto de vista de las comunidades obrero- marginales de Monterrey.
Nota:
Para mayor información sobre el caso de Héctor Cámero y la Radio Comunitaria Tierra y Libertad pueden consulta el documento base en: http://www.amarcmexico.org/radiosagredidas/3007.html

Datos de Contacto:
Maria Eugenia Chávez
Coordinadora de la Oficina de AMARC Mx
Tel. 5672-4961
Correo: coordinacion.oficina@amarcmexico.org

jueves, 14 de octubre de 2010

De cómo los mineros chilenos rescataron al Presidente Piñera

Cuando el último de los mineros chilenos rescatados de las entrañas de la tierra abrazó al Presidente Piñera el 13 de octubre, el prestigio de éste había ya alcanzado su cenit, después de subir al ritmo de cada metro que en profundidad avanzaba la máquina que horadaba las rocas en busca de aquéllos.
Sebastián Piñera no esperó a que el dueño y responsable de la explotación criminal de los mineros de San José Atacama aflojara los 10 o 15 millones de dólares que costaría el rescate, utilizando la nás avanzada tecnología en esa materia. Dispuso de esos recursos sin que se sepa que ese adelanto haya molestado al dueño de la mina. En México, el milagroso rescate ha provocado júbilo y una inevitable comparación con la miserable conducta del entonces Presidente Fox y su Ministro del Trabajo Francisco Javier Salazar, coludidos con Germán Larrea Mota Velazco, explotador de minas y mineros, ante la tragedia de Pasta de Conchos que costó la vida a 65 trabajadores. Nunca se sabrá si fueron enterrados vivos, porque desde el primer momento hasta la fecha, los dieron por muertos, no solo negando todo intento de rescate, sino impidiendo a sus familiares y voluntarios los esfuerzos de rescate.
Sin embargo, la exitosa intervención del Presidente chileno en este rescate ha opacado por completo las críticas que en su país y a nivel internacional iba ganando la denuncia de la lucha histórica de los indígenas mapuches contra la política represiva y discriminatoria del gobierno chileno, continuador en este sentido de la política de sus antecesores.
Desde mediados de julio, antes del derrumbe que sepultó a los mineros y un mes antes de que se supiera que éstos se conservaban con vida, mapuches presos en varias cárceles de Chile se declararon en huelga de hambre para protestar contra la aplicación de leyes del tiempo de Pinochet que el gobierno chileno seguía aplicando para llamarlos terroristas por reclamar sus tierras arrebatadas por los poderosos.
32 presos declararon ser torturados con métodos copiados de la prisión de Guantánamo, además de ser humillados y discriminados por su condición de indígenas.
Ya en los años sucesivos del 2006 al 2009 habían protestado en la misma forma sin obtener concesión alguna del gobierno de Michelet, mientras compañeros suyos eran reprimidos y asesinados en intentos de tomas de tierras. Amnistía Internacional los reconoció como Presos de Conciencia y el propio gobierno de Piñera tuvo que aceptar que no podían segur aplicándose contra ellos las leyes de la dictadura militar.
Los grandes medios informativos ocultaron toda referencia a la resistencia de este heroico pueblo, mientras volcaron toda su atención hacia el rescate de los mineros. En tanto, los presos rebasaron los dos meses de huelga de hambre, poniendo en grave riesgo sus vidas. Con unos cuantos acuerdos favorables y encerrados tras muros de silencio, decidieron levantar la huelga de hambre. Cuando el más veterano de los mineros y último en salir de las profundidades de la tierra, el ya legendario Luiz Urquiza cantaba con Piñera el Himno nacional chileno, otro Luis, el casi anónimo Luis Marileo, menor de edad y el más joven de los presos, era el último en abandonar la huelga de hambre, no su lucha.
De Piñera se dice que es la nueva estrella latinoamericana por el brillante rescate de los mineros. Lo que no se dice es que los mineros también rescataron a Piñera, cuando la huelga de hambre de los indígenas mapuches quedó sepultada por los medios.

¡Solidaridad con la Radio Proletaria de Chiapas!

En violento operativo cierran la emisora comunitaria Radio Proletaria, en Chiapas México
Organizaciones denuncian violaciones a los derechos humanos en el proceso

Este martes 12 de octubre aproximadamente a las 19:30, un grupo de 25 a 30 personas encapuchadas y con armas largas llegaron en cuatro camionetas Ranger a las instalaciones de la Organización Popular Emiliano Zapata (OPEZ) ubicada en la avenida La Cascada y Privada Nochebuena de la colonia 12 de Noviembre, al norte de la capital del estado de Chiapas.
El grupo, integrado por miembros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Unidad Especial de la Policía Sectorial del estado de Chiapas, ingresó de forma arbitraria y con uso excesivo de la fuerza a las instalaciones de la OPEZ donde se encuentra la Radio Proletaria. Los funcionarios no se identificaron ni presentaron diligencia alguna que fundara y motivara el ingreso a las instalaciones de la radio.
El operativo duró hasta las 21:30 horas aproximadamente. Durante el mismo, los funcionarios del estado se llevaron todo lo que había en la radio, incluyendo los equipos que utiliza para transmitir y una antena. Posteriormente detuvieron a seis personas, entre ellas a Vicente Antunar Pablo y Salvador Saavedra, integrantes de OPEZ, así como a Carlos Martínez Ruíz de 14 años de edad quien participaba en la radio. Los detenidos fueron trasladados inicialmente a las instalaciones de la PGJE, posteriormente dos de ellos fueron liberados.
El menor Carlos Martínez estuvo desaparecido alrededor de 12 horas, sin posibilidades de contactar a sus padres hasta un día después. Durante su detención le informaron que estaba acusado de robo; sin embargo, todo el interrogatorio giró en torno a las actividades que realiza la radio y sus integrantes. Fue sacado de las instalaciones de la PGJE en una camioneta para que señalara el domicilio de tres integrantes de la radio. Tras ser llevado al Tutelar de Menores fue liberado hasta las 21:30 horas del miércoles 13 de agosto.
Estos hechos estuvieron plagados de violaciones a los derechos humanos y constituyen un atentado a la libertad de expresión por parte de las autoridades estatales chiapanecas puesto que incurrieron en abusos graves tales como allanamiento de morada y uso indebido de la fuerza pública para silenciar una radio comunitaria. La utilización abusiva del derecho penal como una forma de amedrentar a integrantes de la radio significa la criminalización de su labor periodística.
La Radio Proletaria inició hace cuatro años a fin de trabajar en favor de los derechos humanos de la comunidad. Es un proyecto operado y construido primordialmente por jóvenes habitantes de la colonia 12 de noviembre de la capital chiapaneca, quienes han encontrado en la radio un espacio para encontrarse, crear otros horizontes de vida y construir formas distintas de relacionarse con su comunidad a través del ejercicio del derecho a la libertad de expresión. La Radio Proletaria es una radio comunitaria integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México (AMARC).
Con estos hechos el Estado mexicano incumple con sus obligaciones internacionales de derechos humanos al criminalizar a integrantes de una radio comunitaria a través de las autoridades del estado de Chiapas.
Por lo anterior, las organizaciones firmantes hacemos un llamado al Estado mexicano a fin de que cese de inmediato en Chiapas todos los ataques a los medios de comunicación y personas que llevan a cabo una labor social; realice una investigación seria, expedita e imparcial para identificar a los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos y en su caso se les sancione; y devuelvan a la radio de manera inmediata los objetos y aparatos que fueron sustraídos.

Organizaciones firmantes:

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC ALC)
Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C.
Red Nacional de Organizaciones Civiles “Todos los Derechos para Todos y Todas”
Radio Tierra y Libertad, la Radio comunitaria en Monterrey, integrante de AMARC-México, se solidariza en todos los puntos con esta denuncia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El Estado mexicano, responsable de tortura y violación sexual de Inés y Valentina: CoIDH

Por defender a dos mujeres indígenas violadas por elementos del Ejército Mexicano, la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) fue agredida, dos de sus dirigentes tuvieron que desterrarse; cinco integrantes fueron encarcelados injustamente; el hermano de una de las mujeres violadas fue asesinado y pasaron ocho años y medio para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) sentenciara:
La CoIDH reconoce públicamente la palabra de las mujeres me´phaa que fueron violadas, torturadas y amenazadas por militares e ignoradas y burladas por el Estado.
* El Estado mexicano deberá reparar íntegramente y con prontitud los daños ocasionados e investigar y castigar a los responsables en la justicia civil.
• Los fallos responsabilizan al Estado de que las sentencias no detonen nuevas represalias.

Tlapa de Comonfort, a 1 de octubre de 2010.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó esta tarde las dos sentencias en las que condena al Estado mexicano por las violaciones sexuales que las indígenas me´phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú sufrieron en 2002. En ella señala que el Estado debe reparar los daños íntegramente, garantizar la seguridad futura de Inés y Valentina, castigar a los responsables en la justicia civil y adecuar la legislación y práctica interna en torno a los tratados internacionales para que lo ocurrido a Inés y Valentina no vuelva a suceder.
Las sentencias que hoy se notificaron son primordialmente un reconocimiento a la búsqueda de justicia de las mujeres indígenas me´phaa Inés Fernández y Valentina Rosendo. Las sentencias reconocen como hecho incontrovertible que Inés y Valentina fueron violadas sexualmente y torturadas por soldados del Ejército mexicano Estado mexicano en las comunidades de Barranca Bejuco y Barranca Tecuani, ubicadas en el municipio de Ayutla de Los Libres, en la Costa-Montaña de Guerrero y que el Estado mexicano les negó la justicia. La posición del Estado en este litigio había sido la de negar la violencia sufrida por las víctimas y, con ello, poner en entredicho la veracidad de su testimonio.
Ambas sentencias establecen que, al no procurar justicia y garantizar la impunidad de los responsables el Estado es directamente responsable de haber violado el derecho a una vida libre de violencia; a no ser torturada; a la integridad personal de los familiares de las víctimas; a la protección de la dignidad y la vida privada; a las garantías judiciales y a la protección judicial. También ha incumplido con la obligación de adecuar la ley interna con los tratados internacionales. De acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las sentencias son definitivas y no pueden ser impugnadas por el Estado.
Las sentencias señalan que el Estado debe reparar el daño integralmente, involucrando a los tres niveles de gobierno y a los tres poderes, de tal forma que la voz de las víctimas sea escuchada. Fundamentalmente, las medidas ordenadas por la Corte se relacionan con: la investigación eficaz de las violaciones sexuales y el procesamiento de los militares responsables en la justicia civil, en condiciones de seguridad para las víctimas; realización de procedimientos disciplinarios para los funcionarios que, con su negligencia, obstaculizaron el avance de las investigaciones; la reparación material del daño; y, la garantía de que hechos similares no vuelvan a suceder a otras mujeres, provisión de servicios médicos adecuados para mujeres víctimas de violencia sexual; la continuación en la estandarización de un protocolo de actuación respecto de la atención e investigación de violaciones sexuales; y la capacitación de funcionarios.
La Corte también ha fijado como medidas de satisfacción para las víctimas la publicación de las partes pertinentes de la sentencia (en español y me’phaa), el reconocimiento público de responsabilidad llevado a cabo por las más altas autoridades federales y estatales y la provisión de atención médica y psicológica a ellas y a sus familiares.
De igual manera, la Corte reconoce la importancia del rol que Inés y Valentina jugaban en su comunidad y la afectación a la misma a partir de los hechos. Por ello, ha ordenado el establecimiento de un centro comunitario para la mujer, en el que se desarrollen actividades de promoción de los derechos humanos y derechos de la mujer.
Los casos de Inés y Valentina son paradigmáticos pues tocan puntos nodales sobre la situación actual de los derechos humanos en México: los abusos ocasionados por la militarización de la vida pública; la falta de acceso a la justicia para las mujeres y los obstáculos y amenazas que enfrentan las y los defensores de los derechos de los pueblos indígenas. En las condiciones más adversas y a pesar de las amenazas que han sufrido, Inés y Valentina perseveraron en denuncia por lo ocurrido durante más de ocho años.
Entre las medidas, cuya adopción contribuirá a que ninguna mujer vuelva a experimentar lo vivido por Inés y Valentina, la CoIDH reiteró la orden de reformar al sistema de justicia militar para acotar el fuero; el fortalecimiento de las capacidades de las instancias de atención integral de la violencia de género en Guerrero y el reforzamiento de los servicios médicos para mujeres víctimas.
Para las víctimas es prioritario que el cumplimiento de estas medidas no les genere nuevos riesgos. Estos temores se fundan en que las sentencias, además de fincar responsabilidad al Estado, ordenan una investigación que deberá traducirse en la captura, procesamiento y sanción de los militares responsables. Frente a este escenario, demandamos que el Estado asuma la responsabilidad de asegurar que Inés y Valentina puedan reconstruir su proyecto de vida y puedan vivir con tranquilidad.
El Estado mexicano está obligado a cumplir íntegramente las sentencias. En este sentido, preocupa que en casos similares (casos Rosendo Radilla y Campo Algodonero) esta obligación ha sido ignorada. Ello es aún más importante en tanto que los casos denunciados evidencian una exclusión histórica en el estado de Guerrero, así como problemáticas estructurales de violencia contra las mujeres y, sobre todo, la insistencia en el juzgamiento de delitos relacionados con violaciones de derechos humanos por la jurisdicción militar.
Por tanto, demandamos que en lo inmediato se implementen acciones concretas que muestren que las resoluciones se cumplirán con seriedad. Sólo una respuesta eficaz y responsable evidenciará el compromiso del Estado de que estos hechos no se repitan y, sobre todo, estará a la altura de la prolongada y tortuosa búsqueda de justicia de Inés y Valentina y paliará, en la medida en ello sea posible, el inmenso daño que el Estado mexicano les causó.

Antecedentes sobre los casos
El 16 de febrero del 2002, Valentina, de 17 años de edad, fue abordada por ocho soldados del 41 Batallón de Infantería mientras se encontraba lavando en un arroyo Barranca Bejuco. Los soldados le preguntaron por el paradero de hombres “encapuchados”. Cuando respondió que no conocía a ninguno, le apuntaron con sus armas y la amenazaron. Un soldado golpeó a Valentina; otro le jaló el pelo mientras la seguía interrogando. Finalmente, ante la mirada del resto de los soldados, dos de ellos la violaron sexualmente.
Veintinueve días después, el 22 de marzo de 2002, Inés Fernández Ortega, de 25 años de edad, también fue atacada cuando se encontraba en su cocina mientras sus cuatros hijos e hijas jugaban en el cuarto contiguo. Once militares se presentaron en su casa, ubicada en Barranca Tecuani. Tres de ellos entraron a la cocina mientras apuntaban a Inés con sus armas y la interrogaban sobre su marido, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM). La obligaron a tirarse al suelo y un militar se puso encima de ella violándola sexualmente.
Rompiendo el silencio y con el apoyo de la OPIM, Inés y Valentina denunciaron lo ocurrido. Para informar sobre lo ocurrido al Ministerio Público del fuero común caminaron más de ocho horas. Pero lejos de encontrar justicia, sus casos fueron turnados al fuero militar. A pesar de que ambas presentaron amparos solicitando a las autoridades militares que declinen la competencia de su caso, este les fue negado. En el caso de Inés, además, el Ministerio Público perdió negligentemente pruebas fundamentales.
Inés y Valentina determinaron acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Después de 4 años de análisis de sus casos, el 12 de octubre de 2007, fueron escuchadas en una Audiencia pública. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe que nunca fue acatado por el Estado mexicano. Por eso, los casos fueron turnados a la CoIDH. Durante este tiempo, Inés y Valentina, así como sus familiares, comunidades y abogados fueron amenazadas reiteradamente para que desistieran de su demanda. Particularmente, la OPIM fue agredida con ese fin y dos de sus dirigentes, Obtilia Eugenio Manuel Y Cuahutemoc Ramírez Rodríguez, tuvieron que dejar el estado; otros cinco integrantes fueron encarcelados injustamente; y Lorenzo Fernández Ortega, integrante de la organización y hermano de Inés, fue asesinado.
La CoIDH reconoció esta situación de peligro y emitió medidas provisionales para Inés Fernández y un total de 107 defensores de derechos humanos en Guerrero el 9 de abril de 2009. La CoIDH también emitió medidas provisionales para Valentina y su hija en febrero de 2010. A pesar de encontrarse en riesgo su vida, el 15 de abril de este 2010, Inés Fernández Ortega sentó en el banquillo de los acusados al Estado mexicano. El 28 de mayo lo hizo Valentina Rosendo.
Las sentencias notificadas el día de hoy reconocen su búsqueda de justicia Se trata de la cuarta y quinta sentencia dictada contra el Estado Mexicano por la CoIDH. Las anteriores permanecen con un saldo de incumplimiento grave. Por ello, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM) y el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, exigen que la sentencia sea cumplida en todos sus extremos.
Tomado de la Red de Derechos Humanos para Todos y Todas. Octubre 1 de 2010.

jueves, 30 de septiembre de 2010

El testimonio de Zenaida: "Lo que mis ojos vieron en Tlahuitoltepec"

Tomado de: Arabella Jiménez/AMARC
Tratamos de conservar lo esencial del relato de amor y dolor de Zenaida por la tierra natal herida.


En Tlahuitoltepec, ¿qué es lo que queremos mirar? Esto fue lo que mis ojos constataron
29-30 septiembre. Casi llegando a Albarradas, nos topamos con alguien de la Semarnat en el camino y ante nuestra pregunta evidente respondió: -- Ah sí, yo vengo de Tlahui. No pasó lo que se decía y ya está bien el camino.
Entonces mi alma regresó a mi cuerpo y, pensé: Entonces vayamos tranquilos que esta ayuda tiene que llegar, estos víveres y ropas que amorosamente ha donado la gente en la ciudad debe llegar a su destino, ya está garantizado que el camino está abierto, ya lo dijo una institución, es una voz creíble.
Seguimos andando en nuestra camioneta, nuestro casi hermano conductor, el Ori, Teresita, mi sobrina y yo. Entonces ante nuestros ojos se hacía presente esa realidad, que tanto anhelaban constatar nuestros ojos para ya no mirar solo medios o escuchar sólo versiones.
Ahí está la enorme piedra que trataron de hacer a un lado para que al raz pasara alguna pequeña camioneta. Por aquí se sumió la carretera. Aquí el lodazal tapó el camino. Aquí el arroyo es un río. Aquí la vegetación es desierta. Aquí hay algunas maquinas trabajando. Aquí hay almas penando. El acceso no es nada de lo que me ha dicho el de la institución, y así tengo que seguir creyendo que mi pueblo está bien y que todo fue “una exageración” como tanto se ha repetido en lo mediático.
Mi esperanza quedaba, muy en el fondo de mi corazón, aunque en ocasiones se esfumaba, cuando la realizad colocaba lo evidente ante nuestros ojos.
De repente se acaban las palabras y no sé que más decir.
Fuimos esquivando lo que pudimos, fuimos saludando a los conductores que trataban de abrir los caminos y cuando ya casi cantábamos Gloria por llegar, se cayó el panteón. Se cayó la carretera del panteón de Tamazulapam. No pueden pasar. Y como siempre dicen, de lo peor hay que ver lo mejor. Nos pudimos unir a una caravana de camionetas que iban para el mismo fin, unos que venían de organizaciones, otros de colonias populares, otros por ser paisanos de la localidad, otros más familiares, y así en una caravana tomamos la ruta alterna para llegar al fin a la tan anhelada tierra.
Cuando regresamos al camino principal, camionetas de éxodo miraron mis ojos y de nuevo regresó la angustia. Entonces no todo está bien en mi pueblo, entonces es fuerte para orillar a la gente a que salga de su lugar. Seguimos avanzando, pudimos pasar el primer derrumbe que por alguna vez imposibilitó el acceso a Tlahui. Estamos cerca, pero ahora hay que dar vuelta por el santuario. Y ahí en Santa Ana, hay alguna ropa mojada colgada en las ramas de los arbustos, rostros de desesperanza, algún que otra colchoneta que empezaban a repartir.
Entonces se me acerca una señora y me dice: para dónde vas, quién es tu familia y le di el nombre de mi madre y me dijo tranquilízate ella está bien. Nosotros aquí vamos a permanecer a nuevo aviso.
Le dije que llevaríamos los víveres ante la autoridad, porque creíamos que eran los más indicados para hacerlo y me deseó lo mejor y me fui. Parecía que en verdad sus almas trataban de buscar el mejor refugio y que su cuerpo estaba ahí tratando de moverse y de mover algo.
Cruzamos el cerro y miramos dos espacios más de refugio, que aun no sé si llamarle albergues, porque aún no reúnen las condiciones y ahí al paso me repitieron: convence a tu familia que suba, ellos no se quieren salir, pero hay muchas casas ladeadas, y aquí abajo se fue el tanque de agua potable, ya no tenemos agua.
Y entonces anunciaron en la radio que no pasaba más, que la gente se tranquilizara, que ya salió el sol y eso es bueno, que ya no ha estado lloviendo, que tranquilicen a sus familiares quienes han podido hablar con ellos. Que no pasa más y que sólo está aumentando la grieta en el centro, que ayer era 3 cm y que hoy son 7 cm, por eso ellos ahora están en frente lo que alguna vez fue su instalación.
Entonces se escuchaba a la gente por la radio, diciendo: es que en Santa Cruz ya se cerró el camino, el apoyo no puede llegar a Rancho Tejas, si pueden bajen caminando. Es que para donde sube la gente a refugiarse, del otro lado de la montaña, la que no se ve, está empezando a desgajarse el cerro, ahí por Rancho Mosca-metate. Es que la desviación Nejapa-Flores ya está derrumbándose. Se está quedando incomunicada la comunidad, qué vamos a hacer. Pero recuerdo que a mí me dijeron ¡No pasó nada, grave! Ojala que esta mentira muchas veces repetida, regresara las cosas a su normalidad.
Y en el centro ví mucha gente parada y muchos carros, haciendo qué, aun no lo sé porque como que ví, pero como que quería ver algo que no es posible ya ver. No se si se llama esperanza.
Estaban como 6 carros de los militares, ví a cerca de 30 soldados parados, casi que todos cuidando la grieta, pero no estaban apoyando a descargar las despensas que había traído la gente. Cuando la autoridad agraria me indicó que a ellos habría que pedirles el apoyo, y se los pedí, con toda la tranquilidad del mundo me dijeron: Si al rato lo vemos.
Pues sí con esa tranquilidad seguramente si podemos decir que no pasa nada.
Sólo dejé a los compas frente al municipio y empezamos a correr montaña abajo en busca de nuestra familia. Y justo donde se encuentra la vereda y la carretera estaban 6 personas, entre adultos, acianos y una mujer, estaban departiendo mezcal para pedir y ofrecer perdón a nuestra tierra, a nuestra forma de vida, al konk a las montañas, por las faltas que hemos y por la falta que otros han cometido y no hemos sabido respetarnos entre nosotros. Pedimos que cese el castigo, y que la lección la tenemos bien aprendida, con nuestra forma de vida no se juega.
Derramé tres gotas, tragué algo que me supo a agua, entonces medio entenderán como estaba, hoy como que pienso que ausente de mí misma. Di las gracias por el ofrecimiento, me dieron las gracias por haberles aceptado, me dijeron que eso esperan de nosotras y nosotros los jóvenes, que aprendamos a integrarnos, a convivir y a escuchar. Me despedí con respeto y seguimos corriendo rumbo a casa.
Ellos no nos alertaron de nada, ahí sólo los vi parados, no sé cuál era la misión de estar ahí, tampoco sé si era real lo que ví, lo que sé es lo que me dijeron. Pero justo al intentar pasar un arroyito que va rumbo al albergue, por el barrio Tsenkutyum, oh alto. Se había ido el barranco, se borró la carretera y el lodazal aparentó algo lleno. Insistí que nos metiéramos pero mi sobrina me alertó que si queremos llegar con bien, nos regresemos, pero de pronto vimos que también estaba derrumbado el supuesto camino alterno, por tanto tuvimos que subir gateando a una media montaña.
Entre resbaladas, y golpes, llegamos a lo que creía la salvación, mirar otra carretera, y justo saliendo ahí, ahí estaba la otra grieta, que a medida que avanzamos seguía creciendo. Corriendo al fin llegamos a la casa de mi familia. Abrazos secos, el llanto al parecer también se había escapado. Poco tiempo tuvimos para intercambiar palabras, lo único que alcancé a decirles, vayan al albergue de allá arriba. Subieron mis hermana y se quedó una porque sus niños son especiales, requieren de comida especial. Necesita moler la comida y en el refugio a donde van no hay luz.
Subieron quienes pudieron.
Y de nuevo mi estancia en el centro confirmaba una de mis hipótesis, hay muchos hombres tomados, no al grado de caerse, pero sí con algún grado de licor. Unos Más, otros menos. Entonces me quedé así sólo mirando. En el paso ví a muchas mujeres cargando su ayate, rumbo al albergue provisional, y a algunos hombres cargando las colchonetas que estaban empezando a repartir.
Mis ojos constataron que están pasando demasiadas cosas, la desgracia no está centrada en lo que la TV sólo nos quiere mostrar, o lo que los ojos de los soldados alcanzan a ver. Al menos en todo el camino que anduve no vi a ninguno, todos están concentrados en el centro y ahí si parece que no pasa nada. Por eso quiero decirles que está pasando demasiado en mi pueblo, que la mayoría de la gente se ha salido de sus casas en busca de refugio, que todas las montañas están agrietadas, que al menos ví más de 3 deslaves al paso, del rumbo albergue, ahí donde no se ha enfocado los ojos de nadie que pueda emitir comunicación al exterior.
Por eso señalo: Sí se necesita el apoyo, porque esto apenas está empezando, qué va a comer la gente de los albergues. Desde donde lo vivo, la desgracia no sólo se debe mirar en número de muertos, sino en lo que deja ello, quienes quedan desamparados y qué pasa con todas y todos los que se quedan vivos.
El mantenimiento y la reconstrucción son tareas arduas. Por lo pronto el pueblo espera que cese la lluvia y si así no sucede, a dónde vamos a mandar a quienes viven en ese pueblo, ¿dónde es el lugar seguro? Por lo pronto las voces que alcancé a escuchar pidieron:
Agua embotellada. Multicontacto y extensiones o cables largos para instalar luz en los refugios.
Papel higiénico. Lámparas de mano. Baterías D para las lámparas. Recipientes medianos y grandes para hacer la comida. Galletas. Maseca. Comidas enlatadas.
Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todas y todos ustedes que han mostrado su apoyo solidario con mi pueblo, con mi familia y con mi persona, esa fortaleza que nos transmiten es la que nos mantiene en pie. Un reconocimiento a las comunidades mixes que aun en las condiciones de marginación siempre tienen algo que dar. A las comunidades circunvecinas mixes y a los que no están tan cerca, al pueblo de Oaxaca, a las colonias populares, a México, a los medios de comunicación que aún permanecen en el lugar de los hechos, y, a las ciudadanas y ciudadanos de otros Países que se han solidarizado con el Pueblo de Tlahuitoltepec.
Reciban el agradecimiento del pueblo y sus autoridades. Vamos a salir de ésta, porque aún queda mucho por hacer, mucho por compartir.
Abrazos. Zenaida Pérez.

sábado, 25 de septiembre de 2010

El Grito 3. El pueblo y solo el pueblo es la fuerza motriz que hace la historia

“Hay que bajar a los héroes de su pedestal” –sentenció desde su pedestal el historiador de Televisa Enrique Krauze, hace unos meses en Monterrey.
Como él, otros historiadores burgueses tomaron como cruzada en la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de Independencia la tarea de “desmitificar” a los héroes de la Historia Patria. En lugar de los santones del calendario cívico, había que mostrar que se trataba de simples mortales, capaces de grandes hazañas, claro, pero sujetos a las tentaciones de cualquier mortal.
Así, la imagen de estampa escolar del mesiánico Padre de la Patria que a todos lados se encaminaba iluminado por la antorcha de Dolores en una mano y con el estandarte de la Virgen de Guadalupe en la otra, fue cambiada por la de un simpático y ocurrente sibarita que bien sabía dar otras ocupaciones más mundanas a esas manos.
Se supone que el logro de tal “desmitificación” sería acercar la leyenda, la mitología, a la realidad actual, para mostrar que de los simples mortales de hoy, pueden surgir los caudillos providenciales de mañana.
Con lo cual, estos historiadores motivacionales caen en el mismo sitio que pretendían desechar: la historia construida a partir de los caudillos, por más que los aspirantes vayan advertidos contra cualquier intención de convertirse en nuevos mitos.
Obviamente, lo que los historiadores burgueses han evitado a toda costa es tratar de extraer conclusiones realmente científicas de las grandes luchas del pueblo mexicano.
A 200 años del inicio de la Guerra de Independencia, a 150 años del triunfo en la Guerra de Reforma y a 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, lo que a todas luces destaca es que estas conmociones históricas tuvieron lugar por las condiciones materiales de existencia de las masas populares; que esas condiciones separaron en clases antagónicas a la población, hasta hacerlas enfrentarse en una lucha a muerte.
Las tres contiendas no han sido sino progresivas etapas en el desarrollo y consolidación del régimen de producción capitalista; en las tres fueron las masas oprimidas y explotadas la carne de cañón que se levantó, en 1810-1821 contra el régimen colonialista y derribó las formas más atrasadas de explotación semifeudal; en 1857-1867 contra el poder semifeudal de la Iglesia y la consolidación de la nación burguesa y en 1910-1920 contra los vestigios semifeudales y la constitución del Estado burgués centralizado, en el cual el poder omnímodo lo tiene la burguesía nacional.
El historiador de Televisa suele lamentarse del altísimo costo de estas guerras y los magros resultados obtenidos. Esto es cierto, pero sólo desde el lado de los oprimidos y explotados de siempre. En la guerra de Independencia, se calcula en 400 a 500 mil los muertos, directamente por la guerra o por sus consecuencias: enfermedades, privaciones, pestes, etc. Para una población de poco más de 6 millones de habitantes, la proporción es terrible, por encima del millón de muertos en la Revolución, cuando la población era de 14 millones. Aunque nunca comparable a la hecatombe de la conquista, cuando entre 1521 y el medio siglo de colonización inmediato, la población indígena cayó de 20 a sólo 2 millones de sobrevivientes.
Entre 1521 y 1810 calculan algunos historiadores que hubo no menos de cien levantamientos armados en diferentes lugares del dilatado territorio colonial, indígenas en su mayoría, mestizos y negros en menor proporción. Hacia 1800, hubo ya un importante involucramiento de criollos, representantes de la embrionaria burguesía nacional.
Al llamado de Hidalgo, acudieron sobre todo indios y mestizos. Los criollos, en su mayoría alarmados por la inclusión de las masas populares, dieron la espalda a Hidalgo. Los representantes de los terratenientes criollos dentro de la insurgencia, como Allende, Aldama, Abasolo y los Rayón, presionaron a Hidalgo para moderar sus promesas a la indiada y para tratar de ganar criollos a su causa. Ni devolución, ni reparto de tierras para las masas campesinas. El odio a la tiranía europea debe haber sido muy grande, para que el ejército plebeyo siguiera a Hidalgo cuando éste mantenía ya solamente la consigna de independencia, que sin duda tenía un significado muy diferente para los criollos, al que podían representarse los indios.
Morelos, más cercano al pueblo por su origen de clase y por su desempeño como cura de pequeños poblados, fue mucho más lejos que Hidalgo en su labor de organizador, jefe militar y político. Amplió medidas iniciadas por Hidalgo como la eliminación de tributos y del impuesto per cápita que abrumaba a los indios; incluyó en sus proclamas el reparto de los latifundios y la devolución de tierras, y el reparto de bienes confiscados e impuestos de guerra a mitades entre la población pobre y los fondos para la insurgencia. Producto de su época, creyó que el gobierno republicano con su división de poderes garantizaría “la moderación de la opulencia y la miseria”, pronunciándose en sus “Sentimientos de la Nación” por el aumento del jornal del pobre, como medio para mejorar sus costumbres y alejarlo de la ignorancia y del hurto.
Nadie fue más allá que Morelos. El autogolpe de Estado que los monarquistas criollos y el alto clero dieron para separarse de España y así conservar sus privilegios a salvo de la Constitución liberal española, llevando a Agustín de Iturbide a proclamar la independencia que ferozmente habían combatido, fue la loza que selló el destino de las masas en esta primera etapa de la revolución burguesa.
Los indios y los mestizos volvieron a su miseria de siempre, mientras la burguesía nacional criolla se preparaba para disputar el poder a los advenedizos que, partidarios de las formas más atrasadas de explotación, frenaban el desarrollo de las fuerzas productivas. La historia comprobó una vez más que sin la dirección de la clase obrera, prácticamente inexistente en aquella época, los campesinos pobres serían utilizados como carne de cañón. Sin embargo, también se comprobó que sin el concurso de esas masas, que fueron a morirse por intereses que no eran los suyos, el salto de una época a otra habría sido imposible.
Las centenarias conmemoraciones sólo tendrán sentido si se reivindica el papel de las masas populares y la lucha de clases como motores de la historia.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Grito 2. No invocarás el nombre de Tlatelolco en vano

El Periódico “La Jornada” fue el único de la “gran prensa” nacional que informó sobre el Grito de AMLO el pasado 15 de septiembre en Tlatelolco. Lo hizo tan a detalle, que no solamente capturó los cánticos de gente que acoplaba la letra de una viejísima canción de Tintán a la personalidad del Peje, sino que tomó textualmente estas palabras claves de su discurso:

“En sus cálculos, este grupo (la oligarquía) piensa que tiene todo bajo control. Confía en su dominio de la mayoría de los medios y de la televisión para seguir manipulando al pueblo, y ahora su apuesta es imponer, mediante la teledictadura, al próximo presidente de México.
"Pero, advirtió en plan desafiante: desde esta Plaza de las Tres Culturas, donde los estudiantes lucharon por la democracia y fueron sacrificados por el autoritarismo del PRI, les decimos que no les será fácil consumar una nueva felonía.
Y reveló cómo, a su juicio, será posible lograrlo: "Si cada mujer y cada hombre consciente se compromete a convencer a cinco ciudadanos…"
Tras un vehemente final, "Feliz como vino, la gente se fue eufórica –consignó el reportero- atiborrando los vagones del Metro y cantando “el Peje tiene… personalidad”.

En verdad, el Peje tiene un carisma tan abrumador para sus simpatizantes, que al invocar a los estudiantes sacrificados por el asesino autoritarismo del PRI en ese preciso lugar donde ahora convoca a la lucha por la democracia electoral del 2012, nadie se animó a pedir que, en un acto de congruencia, AMLO se autocritique o explique ¿porqué ingresó a ese partido manchado con la sangre del 2 de Octubre, del 10 de junio, de Rubén Jaramillo, de ferrocarrileros y copreros, ocupó altos cargos y militó en él hasta 1988?
La crítica y la autocrítica fortalecen los liderazgos honestos.
No debía invocarse el nombre de Tlatelolco en vano…

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Grito 1

¡Qué paradojas! Cuando la oposición al gobierno cubano protesta, aunque se trate de un reducido número de damas de blanco atuendo o de un número aún menor de blogueros disidentes, la "gran prensa" de México destaca la noticia y le da seguimiento varios días. Pero busco la cobertura informativa sobre el Grito del principal opositor electoral del régimen en este país, y sólo encuentro una nota en un periódico de circulación nacional.

La arenga en el Grito de los Libres fue por los de abajo
Festejó el tabasqueño en Tlatelolco el bicentenario de la Independencia
Jaime Avilés

Periódico La Jornada
Viernes 17 de septiembre de 2010, p. 10
Los potentados que tienen secuestradas las instituciones y todo lo subordinan a sus intereses confían en que mediante la teledictadura van a imponer al próximo presidente de México, alertó Andrés Manuel López Obrador la histórica noche del 15 de septiembre de 2010 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, antes de dar, ante miles de simpatizantes, el Grito de los Libres, donde exclamó: ¡Arriba los de abajo!

Después de loar los nombres de los caudillos que iniciaron y culminaron la lucha por la independencia de nuestro país, el principal dirigente opositor del México actual añadió: ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Vivan los indígenas! ¡Vivan los campesinos! ¡Vivan los obreros! ¡Vivan los migrantes! ¡Vivan los artistas! ¡Vivan los maestros! ¡Vivan los profesionistas! ¡Vivan los sectores productivos! ¡Vivan los jóvenes! ¡Vivan las mujeres! ¡Viva la cultura! ¡Vivan los dirigentes sociales y políticos asesinados o desaparecidos por defender las causas populares!

Como músicos de una orquesta ansiosos por volver a tocar en cuanto finalice la intervención del solista, la gente esperó a que Andrés Manuel terminara de leer la larga y emotiva oración, y respondió: ¡Vivan!. El líder tabasqueño dijo en seguida: ¡Libertad a los presos políticos!, y la plaza contestó: ¡Libertad!. ¡Abajo el mal gobierno! ¡Abajo! ¡Abajo los privilegios! ¡Abajo! ¡Arriba los de abajo! ¡Arriba!
Desde el centro del escenario, al pie del histórico edificio Chihuahua –en algunas de cuyas ventanas había fotografías del presidente legítimo con la banda tricolor sobre el pecho y mensajes de apoyo al movimiento que conduce–, López Obrador culminó así: ¡Viva la nueva República! Y por tres veces consecutivas: ¡Viva México!.

López Obrador inició su discurso en punto de las 21:45 y lo concluyó a las 22:00 horas, para protagonizar el ritual del Grito. Dijo de entrada: venimos a recordar que no fueron los acaudalados los que siguieron a Hidalgo y a Morelos en su rebelión contra la tiranía. Fueron los pobres, los desposeídos, los indígenas y los peones acasillados... El pueblo tomó conciencia y supo que era más fuerte que quienes se creían amos y señores, que podía liberarse y derrotar a quienes lo oprimían.

Con ese mismo ideal de justicia y con la esperanza puesta en el despertar del pueblo, hoy, los aquí presentes, y muchos más, estamos luchando para derrotar de manera pacífica a la actual oligarquía, al régimen de corrupción, opresión y privilegios que está destruyendo al país. Después de enumerar las características más notorias del grupo dominante –no pagan impuestos, no crean empleos, imponen salarios de hambre, fomentan la migración–, subrayó que en estos tiempos de mayor sufrimiento, no sólo no hacen nada por el interés público sino que siguen lastimando con saña a la gente.

Al describir los hechos negativos más recientes, mencionó el [enésimo] aumento a la gasolina, las nuevas concesiones a Televisa, la disminución de las pensiones a jubilados, el despido de mineros, electricistas y trabajadores de Mexicana de Aviación y la [nueva] inundación de Tabasco provocada por el desfogue de las presas para favorecer a los productores privados de energía eléctrica.
En sus cálculos, prosiguió, este grupo piensa que tiene todo bajo control. Confía en su dominio de la mayoría de los medios y de la televisión para seguir manipulando al pueblo, y ahora su apuesta es imponer, mediante la teledictadura, al próximo presidente de México.

Pero, advirtió en plan desafiante: desde esta Plaza de las Tres Culturas, donde los estudiantes lucharon por la democracia y fueron sacrificados por el autoritarismo del PRI, les decimos que no les será fácil consumar una nueva felonía. Y reveló cómo, a su juicio, será posible lograrlo:
Si cada mujer y cada hombre consciente se compromete a convencer a cinco ciudadanos entre sus familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo, no sólo tendremos asegurada la victoria en 2012 sino que, con esa fuerza organizada, con ese poder ciudadano, llevaremos a cabo la renovación tajante que necesita el país.

López Obrador cerró con estas palabras: Tengamos fe en que México se salvará; es cosa de que logremos evitar que nadie sea indiferente al porvenir de la patria. Tenemos de nuestro lado la razón histórica: la patria no la construyeron los héroes para que la mancillaran los ambiciosos. Es el espacio que los héroes nos legaron a nosotros, y a los que vienen, para vivir con dignidad y justicia, para soñar y ser felices.
Y feliz como vino, la gente se fue eufórica, atiborrando los vagones del Metro y cantando una clásica de Tintán, que decía: El Peje tiene... personalidad, personalidad, mientras arriba, la ciudad lucía lúgubre, fantasmagórica, apanicada, desierta.

viernes, 20 de agosto de 2010

El marxismo de Fidel

Hace casi 50 años, Fidel Castro sorprendió a su país y al mundo con una ardiente proclama: “Soy marxista-leninista y lo seré hasta el último día de mi vida”.
Sin embargo, en una de sus reflexiones de 2009, Castro se olvidó de Marx al evocar a Kant como “el más brillante pensador alemán”. No sólo eso; ahí mismo afirmó que Kant, Aristóteles y Platón formaban “el trío de filósofos que más han influido en el pensamiento humano”.
Y hace unos días, entusiasmado con la lectura del libro de Andrés Manuel López Obrador (La mafia que se adueñó de México…), Castro escribió: “Lo supe por Aristóteles, el más famoso filósofo de la historia del hombre. El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las peores inequidades”.
Para un marxista como Lenin, no había duda: “Carlos Marx es el continuador y consumador genial de las tres principales corrientes ideológicas del siglo XIX, que tuvieron por cuna a los tres países más avanzados de la humanidad: la filosofía clásica alemana, la economía política clásica inglesa y el socialismo francés”.
Recordando a Marx como filósofo, Lenin afirmó: “Marx profundizó y desarrolló el materialismo filosófico, lo llevó a su término e hizo extensivo su conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana. El materialismo histórico de Marx es una conquista formidable del pensamiento científico”.

domingo, 15 de agosto de 2010

La voz de los P’urhépecha no puede ser escuchada

Pedro Victoriano Cruz: La voz de los P’urhépecha no puede ser escuchada
Cambio de Michoacán - Grecia Ponce
Mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoró el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en recuerdo de que en 1982, representantes de las etnias hablaron por primera vez en su tribuna, en Michoacán, la voz de los P’urhépecha, la etnia más importante de la entidad, no puede ser escuchada, ya que las radios comunitarias son perseguidas por fuerzas federales.

De esto habló Pedro Victoriano Cruz, el más joven del Consejo de Petámutis (vocablo que podría traducirse como ancianos), quien dirige además el proyecto multimedia Xiranhua (nuestras raíces), quien recordó que el director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra, sin mostrar pruebas, llegó a decir que detrás de algunas emisoras que se dicen comunitarias opera el crimen organizado.

RAÍCES QUE VUELAN
Victoriano Cruz recordó que “el proyecto de comunicaciones que estamos generando en la comunidad de San Lorenzo consiste en que hemos estado experimentando con medios para tratar de construir lo que nosotros estaríamos llamando una comunicación indígena P’urhépecha”.
“La principal acción que estamos realizando es transmitir radio en Frecuencia Modulada, que por lo menos se escucha en la comunidad de San Lorenzo y sus alrededores”.
Agregó que “ha sido una experiencia muy grata ver cómo influye un medio de comunicación de esta naturaleza, tomando en cuenta que nuestro pueblo P’urhépecha ha sido oral”.
Evocó que “también lo hicimos con un medio que tiene su impacto y además nos comunicamos usando la tecnología moderna del internet. Sin embargo la radio nos ha dado resultados que podrían aplicarse en otras comunidades como el hecho de ser un vehículo para recuperar su memoria histórica y ver cuál es el proceso de cambio y de evolución que se está dando en la comunidad”.
La transmisión de radio ha sido una herramienta para “fortalecer la lengua y algunas prácticas y tradiciones que nos sirvan en la actualidad, pero también tomando en cuenta aquellas prácticas que funcionaron antes de la conquista”.
Explicó que “a partir de eso nosotros estamos interesados en crear esta comunicación indígena P’urhépecha y por eso insistimos en que las radios indígenas libres o comunitarias, como se les llama tengan ese espacio que hasta ahora la Ley de Radio y Televisión ha sido incapaz de generar, aún cuando hay instrumentos internacionales que están demando que México debe de acatar”.

OÍDOS BLANCOS
Deploró Pedro Victoriano que en nuestro país “no han sido escuchadas las recomendaciones de organismos internacionales tales como la ONU o la OIT, por lo tanto México está en ese aspecto muy atrasado, aún cuando la tecnología está desplazándose”.
En torno a qué pasó con la persecución en contra de las radios comunitarias y la acusación de que le sirven al crimen organizado, Victoriano Cruz señaló que “por nuestra parte servimos a la comunidad donde estamos transmitiendo. A lo mejor ellos tienen algún dato de cuál radio y deberían de ir por ella, ya que nosotros estamos trabajando en lo que nos toca, como otras radios que hay en Michoacán y que están trabajando por su cultura y por su pueblo”.
Evocó que el acoso se dio en febrero del año pasado y “nosotros como organización de comunicación indígena Xiranhua, levantamos la voz. Ha habido intentos como con la radio de Ocumicho y la de San Juan Nuevo que desmantelaron”.*
“Nosotros le enviamos un manifiesto al gobernador Leonel Godoy que hasta la fecha no ha respondido. Le hicimos una carta, él la recibió y no la ha contestado, pero tampoco nos han molestado”.
“No nos ha respondido en lo que nosotros planteamos y que era que él interviniera en ser mediador, como primera autoridad en Michoacán, para decirle a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que estamos interesados sí es que ellos así lo prefieren, en regularizarnos a través de las leyes mexicanas”.
“Pero también le decíamos que si nos molestan como ya lo hicieron con 2 emisoras indígenas, vamos a responder y San Lorenzo está dispuesto a defenderse como sea. Ya hemos tenido experiencia de que ha habido fricciones con las diferentes policías y si están atacando una radio que le sirve a la comunidad, no la van a dejar indefensa”.
Pedro Victoriano lamentó que el trato para con las emisoras de radio comunitarias es muy diferentes a las comerciales, algunas de las cuales operan de forma ilegal: “No hay una congruencia y seguimos esperando la respuesta del gobernador”.
“No somos radio piratas, ni clandestinas, estamos en internet. Trabajamos públicamente y estamos ejerciendo nuestro derecho. La Constitución Mexicana dice que los pueblos indígenas tienen el derecho de operar y administrar medios de comunicación, aunque no exista una ley reglamentaria que diga como hacerlo”.

* Radios defendidas legalmente por la Red de Radios Comunitarias AMARC México.

jueves, 12 de agosto de 2010

La asombrosa huelga de hambre del señor Fariñas

Cuando Bobby Sands y sus compañeros del Ejército Republicano Irlandés (ERI) decidieron lanzarse a la huelga de hambre escalonada en 1981, no se hicieron ilusiones respecto a sus posibilidades de éxito al utilizar este discutido y muchas veces ridiculizado método de lucha.
Iban de frente contra una representante del déspota imperialismo británico, no por decadente menos opresivo y feroz. Exigían el estatus de presos de guerra, no de presos comunes que el gobierno encabezado por Margaret Thatcher les impuso en las mazmorras de su propio país.
Bobby Sands murió a los 66 días de ayuno, pero fueron diez en total los miembros del ERI a quienes la Thatcher dejó morir de hambre, uno tras otro, ante los ojos del mundo, antes que reconocer una sóla de las demandas de los presos políticos.
Sólo un prisionero alcanzó 73 días; el que menos tiempo sobrevivió, falleció a los 46 días de ayuno.
De ahí mi asombro al enterarme que el cubano Guillermo Fariñas daba por concluida una huelga de hambre ¡de 135 días! ¡Más del doble de la duración que costó la vida a Bobby Sands! "O es un organismo de otro planeta, o no hay tal ayuno" pensé. Y como no hay todavía evidencia comprobada del arribo de seres de otros mundos, busqué información sobre el truco empleado por este fakir de la oposición al gobierno cubano, que descubriera el engaño.
Para mi asombro, fueron médicos del Hospital Universitario de Santa Clara quienes verificaron totalmente la prolongadísima dieta de hambre de Fariñas. ¡Tan sólo en ese Hospital, con todo el personal como testigo, durante 120 días se abstuvo de llevar alimento a la boca!
Pero ahí está el detalle. Fariñas no se alimentó por la boca, sino que “comió” por las venas. Todos los componentes de una dieta balanceada: aminoácidos, lípidos, vitaminas, minerales y oligoelementos, pasaron al organismo del cubano por medio de sueros. Ello explica que subiera 5 kilos de peso al concluir su ayuno oral.
Lo cual, no reduce el sufrimiento autoimpuesto de Fariñas. Cuatro infecciones desarrolladas por los casi 40 catéteres cambiados, algunas de ellas con el temible estafilococo dorado como agente, resistente a múltiples antibióticos, fueron detectadas oportunamente y combatidas por los médicos. Fue otra complicación la que hizo sudar frío a los especialistas en la cálida isla: una tromboflebitis en la unión venosa subclavio-yugular, al lado izquierdo del cuello. El trombo infectado, frecuente en tratamientos parenterales crónicos, en este paciente inmóvil y debilitado podía desprenderse y provocar un catastrófico tromboembolismo pulmonar.
Junto con Fariñas, sufrió el cuerpo médico que lo atendió. Diez especialistas estuvieron al pie de su cama, vigilando la asepsia, cuidando el balance nutricional y el equilibrio hidroelectrolítico, alertas a la aparición de cualquier foco infeccioso, aplicados a la disolución del coágulo amenazador.
Según los médicos, durante sus ciento y pico de días de internamiento en terapia intensiva, le realizaron alrededor de 300 exámenes de laboratorio y de gabinete. Los nutrientes intravenosos y algunos antibióticos tuvieron que ser importados de Europa. Tecnología de punta, revisión clínica diaria con los últimos avances de la ciencia médica y una buena relación médico-paciente contribuyeron a preservar la vida de Fariñas.
Durante una entrevista, el Director del Hospital, Armando Caballero, sin hacer mención alguna a favor o en contra de las motivaciones políticas del paciente, expresó su absoluto respeto a la determinación de éste, de aceptar sólo la alimentación intravenosa, aunque ello representara un peligro mortal por infección o trombosis fuera de control: “Somos médicos para salvar vidas; sin embargo, la norma ante un caso como este es respetar la voluntad de los pacientes. No podemos luchar contra esa voluntad”.
¿Y en cuanto a los costos, tiene idea de lo que representa para el país el tratamiento de este paciente? –preguntaron al Dr. Caballero.
-- No hay punto de comparación con otros países. La medicina cubana es gratuita. De lo que sí doy fe es que un día en una unidad de cuidados intensivos, en cualquier país del primer mundo, no baja de mil 300 dólares, sin contar los medicamentos y exámenes complementarios, y estamos hablando en este caso de 110 días y más de 300 pruebas de laboratorio.
Todo lo anterior lo recordé hoy por la mañana, cuando vinieron a buscarnos los familiares de un matrimonio que esa madrugada resultó herido por el fuego cruzado de militares y policías contra presuntos narcos, resultando él con un balazo en el cuello y ella con un proyectil imposible de extraer en un hombro.
“Traigan 6 mil pesos o no podemos seguir atendiéndolo” –les exigieron en el Hospital Universitario. Pero el herido es el sostén del hogar, trabajador eventual sin Seguro Social ni su remedo, el Seguro Popular, por lo cual la familia no podrá reunir esa cantidad
Y recordé entre muchos casos semejantes, a Francisco Rodríguez Córdova, un robusto albañil consumido por el cáncer pulmonar, a quien enviamos al HU y tardó en consultar porque no tenía 150 pesos para pagar la consulta, y el mal avanzó sin freno durante los tres meses que tardó después del diagnóstico para conseguir el antineoplásico, y a la compañera con insuficiencia renal condenada a morir porque su tratamiento no está incluido en el cuadro del “Seguro Popular”, o la parturienta aquella que tuvimos que sacar en comisión cuando la Trabajadora Social del Universitario le rompió en pedacitos nuestra solicitud de descuento, reclamando “echar criaturas al mundo sin tener con qué mantenerlas”, hasta la imborrable imagen del niño que recibimos siendo estudiantes de Pediatría, en aquellos remotos tiempos de la lucha por la Autonomía. El niño, de unos tres años, estaba hinchado, muy débil e intensamente pálido. No tenía fiebre ni se le halló infección alguna. Murió al día siguiente de su ingreso. “Murió de hambre” –dijo el maestro. “Hambre crónica”.
Pensé en Fariñas, quien protesta contra el gobierno de su país dejándose morir de hambre mientras su gobierno le brinda todos los cuidados para que no muera. Y pensé en tantos mexicanos, a quienes el gobierno deja morir sin darse cuenta de su existencia.

jueves, 5 de agosto de 2010

De Víctor Orozco: Un compromiso de Benito Juárez

UN COMPROMISO DE BENITO JUAREZ
Víctor Orozco
A propósito del aniversario de la muerte de Benito Juárez, ocurrida el 18 de julio de 1872, traigo al presente un episodio de su vida política escasamente conocido, a pesar de que los documentos en los que consta se publicaron hace poco más de una década. La intención no es solo ofrecer a los lectores una curiosidad histórica, -aunque si tal fuera el único propósito no sería para nada deleznable-, sino propiciar a partir de esta antigua experiencia algunas reflexiones que en manera alguna están alejadas de nuestro tiempo.
En noviembre de 1847, se había consumado la derrota militar del ejército mexicano y el norteamericano ocupaba la capital de la República, justamente desde el 16 de septiembre de ese año, cuando en lugar de los usuales festejos por el aniversario de la independencia, los habitantes miraron a las tropas de Estados Unidos desfilar frente al palacio nacional. La guerra, sin embargo no había concluido y mientras tanto habían aumentado las exigencias norteamericanas. Ahora no sólo demandaban el territorio texano hasta el río Bravo, causa inicial de la contienda, sino la anexión de una enorme porción de todos los estados norteños y el itsmo de Tehuantepec. El territorio que restase a México, quedaría así entre una tenaza, que tarde o temprano se cerraría.
Las avanzadas estadounidenses habían ocupado Tehuacán y todo hacía suponer que marcharían hasta Oaxaca, para asegurar el dominio de la cintura mexicana, porción considerada estratégica en los planes de expansión continental y del control de los mares. El gobernador Benito Juárez se aprestó a defender el territorio y por lo pronto, muy al estilo grandilocuente de los tiempos, emitió una proclama: “Oaxaqueños, nuestros tiernos hijos, nuestras caras esposas nos piden socorro…¿Los entregaremos indefensos a la crueldad y a la barbarie de nuestros enemigos?. ¿Seremos tan viles y cobardes que, por amor a la vida huyamos del peligro?...¡Marchemos al combate”.
Puede ser que el consabido manifiesto tocara fibras sensibles como para animar a los potenciales combatientes, pero ¿Con que armarlos en medio de la penuria económica y de pertrechos que se vivía?. En esta tesitura, el gobernador pensó en acudir al auxilio de la república de Guatemala donde quizá se pudiesen comprar al menos dos mil fusiles.
Para obtener el dinero, hipotecó el edificio del palacio de Gobierno y los impuestos recaudados en los departamentos de Ejutla y Villa Alta, conforme al contrato celebrado con el comerciante Diego L Ynnes, quien se obligó a prestar la cantidad de treinta mil pesos, asegurando su pago con las garantías referidas.
Juárez comisionó al coronel Ignacio Mejía, a la sazón diputado al congreso local para que hiciese el viaje a la ciudad de Guatemala y tratase directamente con el presidente de aquella república la compra del dicho armamento. A mata caballo, el futuro ministro de la guerra, que quince años después acompañaría al Presidente hasta Paso del Norte, se trasladó a la capital centroamericana donde recibió una comedida respuesta dirigida al gobernador, en la cual se le decía: “No se equivoca Vuestra Excelencia al pensar que Guatemala está bien penetrado de la justicia que asiste a la Nación Mexicana para repeler la fuerza que ocupa la capital y algunos Departamentos de la República…aunque sea cierto que Guatemala se haya animado de los mejores sentimientos…el deber de conservar inalterables las relaciones de amistad a consecuencia del tratado que en 1825 celebró el Gobierno Federal de Centro América con los Estados Unidos, prohíbe a mi gobierno abandonar la senda, que desde el principio se propuso seguir en la contienda que sostiene esa República”.
Pueden desprenderse algunas consideraciones de estos hechos. Una primera es que Oaxaca fue una de las pocas entidades donde, sin haberse registrado la presencia directa de los invasores, se llevaron al cabo esfuerzos para resistirlos. Como se recordará las principales batallas tuvieron lugar en los estados fronterizos, en Veracruz y el Distrito Federal, aunque los yanquis también encontraron una fuerte oposición en Tabasco, a donde se dirigieron con el mismo propósito de posesionarse del istmo.
México distaba mucho de contar con un Estado nacional y una sociedad consciente de su identidad histórica. Al lado de hombres determinados a jugarse su destino junto con el de la nueva patria, caminaban los arribistas y traidores. Entre los primeros se ubican los gobernadores de Chihuahua y de Oaxaca, Ángel Trías y Benito Juárez. A veces se recuerda entre los ominosos ejemplos de los segundos, al general enviado a defender el puerto de Mazatlán, quien no se contentó con evacuar el puerto apenas se avistaron las fragatas norteamericanas, sino que entró en tratos con el enemigo para ofrecer la entrega de los estados de Sonora y Sinaloa, ¡A cambio de que lo nombraran gobernador vitalicio de los mismos!.
En 1847, los países centroamericanos tenían apenas veinticuatro años de haberse separado de México, compartían con éste casi todo, de manera predominante las herencias hispánicas e indígenas. Pero, muy pronto caminaron por sus propias sendas, una de las cuales fueron las relaciones externas. Igual que el resto de las flamantes repúblicas latinoamericanas, casi de inmediato fueron uno de los objetivos preferentes de la política exterior británica y de Estados Unidos. Cada una abrió embajadas de ambos gobiernos anglosajones y más tarde de Francia. Todas acabaron por concertar onerosos tratados que a la larga lesionaron seriamente sus intereses y su independencia.
Una de las resultantes fue la obstaculización de cualquier esfuerzo para emprender acciones solidarias, desde los muy tempranos como lo fue la junta de Panamá convocada en 1825 por Simón Bolívar. México fue víctima en varias ocasiones de este tramado internacional, que le impidió recibir alguna ayuda de sus pares cuando fue objeto de las agresiones de las potencias dominantes. En este contexto es que fracasó el intento de Benito Juárez para conseguir la ayuda de Guatemala. El gobierno de este país se había atado las manos con el tratado firmado con Estados Unidos. Ni un solo cartucho estuvo dispuesto a venderle a la nación hermana, pensando de seguro en que podía ser la próxima presa.
No podemos pretender que las naciones latinoamericanas tienen los mismos intereses, pero la experiencia histórica sí nos dice que nada han ganado al privilegiar sus lazos con Europa o con Norteamérica, despreciando y debilitando los vínculos entre ellas. La historia de Latinoamérica está llena de ejemplos que lo confirman. Nada obtuvo Guatemala después de 1847 negando la ayuda a México y nada obtendrá Colombia hoy en su estrecha alianza con Estados Unidos. Tampoco México se beneficiará dando la espalda al Sur, como postulan quienes insisten en mantener la política exterior de subordinación a Washington. En cualquier caso, la carta de la unidad latinoamericana ha sido también uno de los mas eficaces instrumentos a disposición de la diplomacia de los gobiernos de la región. En los últimos tiempos quizá haya sido el de Brasil, quien mejor la ha jugado. Hoy no requiere México de la modesta ayuda que solicitó el gobernador Juárez a Guatemala, pero sí necesita diseñar y ejecutar una estrategia de política exterior apoyado en el enorme peso especifico que tiene en el seno de la comunidad latinoamericana.

Comentario de Radio TyL. Este trozo de Historia que nos narra Víctor Orozco es una buena ilustración de la correspondencia entre las condiciones materiales que determinan el desarrollo de la lucha de clases en una sociedad y el papel de los individuos que representan las fuerzas que impulsan (o las que intentan frenar) el progreso. Como vemos, diez años antes de ocupar su papel histórico al frente de la burguesía liberal en su lucha a muerte contra el régimen semifeudal mediante la Guerra de Reforma, ya Juárez se perfilaba como defensor de la Patria, territorio necesario para el predominio de clase de la burguesía nacional, mutilado y mortalmente amenazado por la potencia capitalista invasora. Indudablemente, Juárez aprovechará la experiencia de esta dolorosa derrota para formar el frente unido que sólo quince años después le hará salir triunfador sobre el clero, el partido conservador y las tropas francesas. Y transpolando aquélla situación a la actual, es obvio que sólo gobiernos dirigidos por la clase obrera serían capaces de apoyar incondicionalmente la lucha de los pueblos contra el Imperialismo como enemigo común.