Movimiento 5 de junio
domingo, 27 de mayo de 2012
Condena internacional, no premios, lo que merece el Gobierno de Calderón por el crimen de ABC
Documento entregado a UNICEF por madres y padres de la Guardería ABC en reclamo por el Premio ONU al Servicio Público otorgado a México
Difusión Cencos México D.F., 25 de mayo
de 2012
Boletín de prensa
Movimiento 5 de junio
Movimiento 5 de junio
Las Madres y Padres de veinticinco
niñas y veinticuatro niños fallecidos y los de más de setenta
con diferentes grados de lesiones, que van desde daños en su sistema respiratorio
hasta quemaduras de tercer grado y amputaciones de distintos miembros de
su cuerpo, consecuencia de un incendio que se produjo el 5 de junio de
2009 en una bodega perteneciente al gobierno del Estado de Sonora, México
y que se propagó a otra bodega contigua que alojaba la estancia infantil Guardería
ABC, concesionada a particulares por parte del Gobierno Federal a través
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de Hermosillo,
Sonora, México. Queremos expresar lo siguiente.
Reprobamos rotundamente que al Gobierno
Mexicano se le haya otorgado el segundo lugar del Premio ONU al Servicio
Público, por su Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras del
cual los más beneficiados no han sido las niñas y niños mexicanos, ni las
madres trabajadoras de éstos, sino, toda una red de corrupción y tráfico
de influencias que se ha enriquecido a través de la prestación de un
servicio de baja calidad, todo con pleno conocimiento, complicidad y protección
del Gobierno Mexicano.
Durante la década pasada el Estado
Mexicano se aprovechó del esquema de Guardería Vecinal Comunitaria,
implementado por países desarrollados desde el siglo pasado, y delegó
su responsabilidad a particulares, la gran mayoría, políticos y sus
familiares. Se mintió a la clase trabajadora haciéndole creer que el
servicio de Estancias infantiles era proporcionado por el estado mexicano
y que este velaría por la seguridad de la infancia. Las estancias infantiles se
empezaron a dar sin concurso de licitación, es decir, por adjudicación
directa; esto llevo a que la inversión en seguridad fuera mínima, o enx
unos casos completamente nula. Las altas influencias, corrupción y codicia
de los propietarios dejaron a la niñez mexicana expuesta a un riesgo latente.
Todo lo anterior quedó revelado tras el
incendio ocurrido en la estancia infantil Guardería ABC, cuando dentro de
la bodega contigua, la cual albergaba toneladas de documentos, comenzó
un incendio iniciado por un corto circuito que empezó a generar calor debajo
del techo de lámina galvanizada, recubierto con espuma de poliuretano
(SPF), que al derretirse se cayó sobre los documentos comenzando la
combustión de estos.
La Guardería ABC y la Bodega compartían
un muro improvisado que las dividía, pero dejaba varias aberturas por las
cuales comenzó a entrar el humo y demás vapores tóxicos. Pero el
mayor agravante fue que también compartían el mismo techo de lámina igual
cubierto con SPF pero además, la Guardería ABC contaba con una lona
plástica de PVC altamente inflamable. Al sobrepasar la temperatura del
techo los trescientos grados centígrados el SPF se derritió cayendo sobre
la lona plástica generando una combustión súbita generalizada (flashover),
creando el efecto de literalmente una lluvia de fuego dentro del edificio
creando sobre los cuerpos de los niños un efecto similar al NAPALM.
Fuego y Humo impedían la movilidad,
además de que las puertas de emergencia estaban selladas, la mayoría de
las maestras escaparon del lugar dejando a los niños dentro y fueron los vecinos
de las casas aledañas los que entraron al rescate de los niños, muchos de
ellos sin vida.
De haber cumplido la Guardería ABC con
las normas oficiales de seguridad, todo se hubiera evitado.
Pero la negligencia criminal de
propietarios y autoridades, que disfrazaron una vieja bodega en
una estancia infantil y nunca dieron seguimiento a las anomalías
detectadas en las inspecciones oficiales y recomendaciones dadas por
estas, engendro el peor crimen en contra de la niñez mexicana.
A la fecha ninguno de los tres niveles
de gobierno (Municipal, Estatal y Federal), ni los propietarios entre los
que se encuentra Marcía Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar
directa de Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa de Felipe de Jesús
Calderón Hinojosa, han aceptado su responsabilidad en tan atroz crimen de
lesa humanidad. En vez de eso, el gobierno de Felipe Calderón a puesto
trabas en nuestra búsqueda de justicia y ha hecho oídos sordos a las
peticiones de una sociedad indignada que exige castigo ejemplar a los que
con sus omisiones e irresponsabilidades causaron tan inconmensurable
sufrimiento para la nación.
A días de cumplirse tres años del
denominado Crimen ABC, los padres y madres no hemos descansado en nuestra
búsqueda de justicia. A tal grado, que por nuestra misma insistencia,
se acudió a la suprema corte de Justicia de la nación (SCJN), solicitando
ejerciera la facultad de investigación basada en el artículo 97
constitucional, se logro subir el caso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien
señalo que hubo violaciones graves a las Garantías Individuales en contra
de nuestros pequeños hijos e hijas. Sin embargo, por increíble que
parezca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reservo los nombres
de quienes violaron estas garantías. y aun así el pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación reconoció un desorden generalizado en el
sistema de guarderías, donde por mencionar algunos datos de referencia de
1480 contratos de subrogación de Guarderías del IMSS, menos del 10% cumplían
los requisitos normativos correspondientes, y en cuanto a su operación
solo el 0.3 % cumple los requisitos exigidos para su funcionamiento,
aunado a una escasa supervisión en el ámbito de la protección civil.
(Fuente proyecto de Ministro Arturo Zaldívar)
También hay que recalcar, que pese a lo
ocurrido el cinco de junio de dos mil nueve, el gobierno Federal poco se
intereso en cambiar la precaria e insegura situación en la que se encuentran
las estancias infantiles del país, por lo que fue necesario que los mismos
padres y madres que perdimos a nuestros hijos, ante la preocupación de que
se presentara una tragedia similar, tuvimos que impulsar una ley en
materia de estancias infantiles, denominada LEY DE SERVICIOS DE
CUIDADO, APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL mejor conocida como
"Ley 5 de Junio" la cual fue publicada en el diario oficial de
la federación el día 24 de octubre de 2011, teniendo Felipe
Calderón a partir de esa fecha ciento
ochenta días para crear un reglamento y que empezara a operar dicha ley.
Plazo que se cumplió sin que el ejecutivo emitiera dicho reglamento.
Exponiendo nuestros puntos,
consideramos un descomunal insulto a la inteligencia que el comité de
evaluación del "Premio al Servicio Público" haya colocado al Gobierno
de Felipe Calderón en segundo lugar por el Programa de estancias
Infantiles para Madres Trabajadoras que si bien es de SEDESOL y la
Guardería ABC pertenecía al esquema Vecinal Comunitaria del IMSS, Ambos
son sistemas que pertenecen al Gobierno Federal. Este premio demuestra la
falta de estudio e ignorancia sobre la situación de las Estancias
Infantiles en México por parte del Comité de Evaluación o, si no, una
complicidad con Felipe Calderón para proteger su imagen a los ojos de
la Comunidad Internacional.
Dado lo anterior, Nosotros, Mexicanos
Agraviados, Exigimos a ustedes Cancelar el otorgamiento del premio al
Gobierno Mexicano y solicitamos que la ONU investigue y se informe sobre el
Crimen de la Guardería ABC, cuyo proceso penal a casi tres años continua
abierto. Además que se envié una Comisión de los Derechos del Niño para
que realicen una investigación real sobre el estado en que se encuentran
las estancias infantiles en México, ya que estas continúan siendo un riesgo
latente hacia la niñez mexicana.
Vulnerándose con ello, no solo el
artículo cuarto de nuestra Constitución Mexicana, que reconoce
los derechos del niño. Sino también el interés superior del niño que es
uno de principios rectores más importantes del marco internacional de los
derechos del niño (convención de los derechos del niño).
El cual, no sólo es mencionado
expresamente en varios instrumentos, sino que es constantemente invocado
por los órganos internacionales encargados de aplicar esas normas.
El Gobierno de México, ni ahora, ni
nunca podrá recibir un reconocimiento internacional por el cuidado de su
niñez, aunque se tengan Estancias Infantiles de primer nivel y estas sean las
mejores del mundo, porque lo que le ocurrió con nuestros hijos no tiene
perdón y jamás será olvidado. El gobierno de Felipe Calderón tiene una
gran mancha, la mancha de sangre, sangre de nuestros hijos, sangre que
nunca se borrara.
martes, 22 de mayo de 2012
El crimen organizado de la Industria mata más que el crimen organizado de la delincuencia
La Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, inaugurada el 22
de mayo en el Teatro Monterrey del IMSS, es una VERDADERA FARSA: hay menos de 30 inspectores de la Secretaría del
Trabajo para visitar más de 50 mil
empresas en el Estado -denuncian la AC "Tierra y Libertad" y el Partido Obrero Rojo (sin Registro legal).
Los
crímenes y asesinatos laborales en la industria de la construcción continúan
acumulándose sin que las autoridades gubernamentales ni los líderes sindicales
de la CTM, CROC, FNSI, etc. muevan un dedo para impedirlo, pues siguen
permitiendo que los patrones negligentes obliguen a trabajar a sus esclavos
asalariados en condiciones de inseguridad industrial tal, que los lugares de
trabajo son verdaderas trampas mortales
para los obreros, en las que se juegan la vida a cada instante para poder
llevar el pan y la sal a sus muy pobres
hogares.
A
los patrones capitalistas les impulsa su desmedido amor por las ganancias y,
con tal de obtener lo máximo posible, no dudan en sacrificar ante su Dios el
Dinero, a los trabajadores/as y sus familias, quienes también padecen, y quizás
más, cuando el esclavo moderno sufre una
caída, una electrocución, un derrumbe de tierra, de pared o de la losa, etc.
que lo lesiona gravemente o lo mata, ya que muchos de los trabajadores no
cuentan ni siquiera con Seguro Social y las viudas y huérfanos quedan en el más
absoluto desamparo.
Los
funcionarios públicos responsables de velar por que se apliquen en el Estado las
normas de seguridad, salud e higiene en
el trabajo: desde los inspectores, pasando por el Secretario del Trabajo (Lic. Héctor Morales Rivera, del PRI) y el Gobernador (Lic.
Rodrigo Medina de la Cruz, del PRI) así como la Delegada de La Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (Lic. Fanny Arellanes, del PAN) y el delegado del
IMSS (Ing. Jorge Luis Hinojosa, del PAN), NO CUMPLEN con su obligación porque
defienden y representan sincera y lealmente los intereses económicos de los señores
capitalistas, cayendo ellos mismos en negligencia y corrupción criminal y
homicida.
Los
líderes de las diferentes centrales sindicales (PRI) simplemente venden su alma
y los intereses de sus representados, como verdaderos judas, a cambio de plata, convirtiéndose en lacayos y
cómplices de los criminales capitalistas, quienes, organizados en sus cámaras,
conspiran contra los trabajadores.
Solamente
los/las trabajadores/as de base y los/las dirigentes sindicales honestos/as,
leales a su clase, firmes en su defensa, no sólo de la construcción sino de
otras ramas industriales pueden cambiar radicalmente esta situación, EXIGIENDO que en cada obra, en cada
empresa capitalista se apliquen por lo menos las “Mejores
Prácticas en Nuevo León en Seguridad e Higiene” (publicación de la
Secretaría del Trabajo de N.L.localizable
en internet), que se acercan los
estándares internacionales y que aplican algunos capitalistas sensatos nacionales
y extranjeros en N.L.
Debemos
EXIGIR también el CUMPLIMIENTO del Convenio 167 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
Seguridad y Salud en la Construcción, 1988, que México firmó y que por Ley
deben cumplirse. Aquí se establece, en lo que se refiere a la Aplicación del
Convenio lo siguiente:
Artículo
35. Cada país miembro deberá:
a) Adoptar las medidas
necesarias, incluido el establecimiento de sanciones
y medidas correctivas, para garantizar
la aplicación efectiva de las disposiciones del presente Convenio;
b) Organizar servicios de
inspección apropiados [en
cantidad y calidad, agregado nuestro] para supervisar la aplicación de las
medidas que se adopten de conformidad con el Convenio y dotar a dichos servicios de los medios necesarios para realizar su
tarea.
Por
eso es que exigimos, entre otras cosas:
a) Castigo
penal y fuertes sanciones económicas a los patrones y funcionarios públicos negligentes.
b) Aumento
a 200 del número de inspectores. Hasta ahora y desde hace muchos años no pasan de 30, para más de 50 mil empresas
en el estado. El Gobernador presumió de que hicieron 38 inspecciones de enero a
noviembre de 2011 y limitada a las empresas capitalistas que en promedio tenían
alrededor de mil trabajadores, donde prácticamente por sí mismas funcionan
aplicando las medidas de seguridad: ¡qué fregones!
c) Que encada obra se establezca
y funcione la Comisión Mixta de
Seguridad e Higiene, de acuerdo al artículo 509 de la Ley Federal del
Trabajo LFT).
d) Que en cada centro de trabajo
haya un Delegado de Prevención,
representante de los trabajadores, como en España, Inglaterra, Francia o
Alemania.
e) Traslado
automático,
en las ambulancias de la cruz verde o roja, de los lesionados en los centros de
trabajo a las Unidades del IMSS,
aunque no estén dados de alta por el patrón.
f) Programas preventivos sobre
riesgos de trabajo en TV abierta, en
canales Premium y en horas pico.
g) Listado público de las
empresas o patrones con más crímenes laborales.
h) La elaboración de una Ley de Prevención de Riesgos, que
garantice que los trabajadores, no sólo de la construcción y no sólo de Nuevo León,
laboren “en condiciones que garanticen
su vida y su salud”. (Artículo 3o
de la LFT)
Exhortamos
a los trabajadores que están más avanzados en sus centros de trabajo en lo que
se refiere a la seguridad industrial a que NO sean egoístas como sus patrones,
sino que como buenos hermanos de clase les den la mano a sus hermanos menores,
que carecen de lo más elemental en la seguridad en el trabajo, en particular a
los de la obra, participando y apoyando la lucha por el cumplimiento de estas
exigencias.
Por
otra parte los Partidos políticos registrados que andan desesperados en busca
del voto de las masas explotadas y oprimidas (PAN, PRI, PRD, PT, PANAL,
CONVERGENCIA, PVEM, etc.) NO traen nada en su propaganda que se refiera a estos maldecidos crímenes laborales, de manera que les recomendamos que no voten por
ellos: ¿Para qué ponerlos en el poder
si están de acuerdo con que el patrón siga matando a sus esclavos modernos: los
obreros?.
Por la AC "Tierra y Libertad" Por el Partido Obrero Rojo:
Alicia de León Espinoza Gilfredo Verdugo Corral
Secretaria General Secretario General
|
|
|||||
|
viernes, 18 de mayo de 2012
El Fascistoide, unos amigos...
Gabriel Quadri
desempeña el triste papel de títere al servicio de una mercenaria líder
sindical que utiliza los votos de su partido-sindicato corporativamente para ponerlos
a disposición del partido con mayores oportunidades de ganar, que además le
garantice las cuotas de poder y de enriquecimiento que la insaciable mujer
reclama para sí y sus allegados.
Tan miserable papel
no le había ganado interés de la ciudadanía, ni siquiera de los medios, hasta que el
bajísimo nivel del debate del 6 de mayo le infló su estatura… inflación que
pinchó el estudiantado de la Universidad de Querétaro, que harto del falso
personaje lo rechazó al grito de “títere”
y “candidato de Elba Esther”.
Gabriel Quadri utilizó
el escenario del Consejo de la UANL el 17 de mayo para desahogarse: “Lo ocurrido en la
Universidad de Querétaro es una muestra de que existe un grupo
"fascistoide", dispuesto a recurrir a prácticas comunes entre los
grupos de choque en las dictaduras para romper los canales de diálogo en las
instituciones públicas”, “Creo que quienes quieren impedir el diálogo, el
debate y y la argumentación civilizada y respetuosa sí están acudiendo a
tácticas y prácticas que en el pasado se han identificado con grupos fascistas,
por eso dije que eran conductas fascistoides y lo reitero".
Sin embargo, este
pseudodemócrata que previene contra “grupos de choque de las dictaduras que
rompen canales de diálogo etc. etc.”, el pasado 24 de abril ente estudiantes y
maestros del Tec de Monterrey justificó la brutal represión de la policía que
en el estado de Guerrero asesinó a dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa;
para ello no vaciló en desviar descaradamente la responsabilidad de su
patrocinadora en la baja calidad de la educación pública del país, ni al tergiversar la historia de la guerra sucia en
ese Estado para culpar a quienes no hicieron sino defenderse del feroz cacicazgo
priista que torturó y asesinó para acallar toda forma de protesta en los años 60s
y 70s.
En efecto, Quadri
acusó a “Grupos radicales insertos en las Escuelas Normales” de provocar la caída
de la calidad educativa, “Estos grupos, que datan de Genaro Vázquez y Lucio
Cabañas, han provocado que la educación vaya en picada… Había muchos grupos
guerrilleros y todos fueron maestros, imagínense un sistema educativo que tiene
que lidiar con ellos y que hoy forman parte. Tomaron las normales, están en sus
manos. Habrán sabido recientemente de Guerrero, que tomaron la autopista y hubo
hasta muertos” (El Norte, 25 de abril de 2012).
Este enano
intelectual borró de un plumazo la siniestra historia de su patrocinadora y
achaca sus culpas a dos de los más grandes combatientes del México moderno, al
tiempo que criminaliza a los estudiantes victimados alevosamente por un
gobierno que contestó con la represión a las protestas reconocidas públicamente
como justas por las investigaciones de la CNDH.
Pero no sólo ante los
estudiantes del Tec exhibió Quadri desvergonzadamente sus ideas fascistoides,
en el mismo debate declaró sin rubor su ilusión por contar con policías tan
eficientes (para la represión, le faltó
decir) como los carabineros chilenos y la policía nacional española, es decir, los
cuerpos policiacos que en uno y otro país acaban de ser exhibidos azotando a su
juventud rebelde; heredero uno, de
aquellos carabineros que junto con el ejército golpista derribaron al gobierno
legítimo de Allende y heredero el otro de las tradiciones fascistas de la
dictadura franquista.
Tienes razón, pues,
Gabriel Quadri. Hay que ponerle un alto a las ideas fascistoides. Es lo que han
hecho con él los estudiantes de la UAQ.
martes, 1 de mayo de 2012
A propósito del Día del Niño, del Día del Trabajo y de todos estos días de demagogia electoral, la triste realidad de un desfile invisible: 3,300 niños y niñas indígenas, tan sólo del Edo. de Guerrero, contra todas las leyes y contra toda justicia convertidos en jornaleros agrícolas en los campos mexicanos. Comunicado compartido por:
TLACHINOLLAN
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA
Persiste explotación de mano de obra infantil
- 3 mil 298 menores de la Montaña de Guerrero viajaron al norte del país para desempeñarse como jornaleros agrícolas en la reciente periodo migratorio
COMUNICADO DE PRENSA
Tlapa, Guerrero a 1 de mayo de 2012.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan manifiesta su preocupación por la persistente utilización de mano de obra infantil en los campos agrícolas de México para desempeñarse como jornaleros agrícolas.
Según el registro del Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña y Tlachinollan, de septiembre de 2011 a enero de 2012, se documentó la salida de más de siete mil jornaleros y jornaleras agrícolas, de los cuales 3 mil 298 eran menores de quince años, de ellos 497 se encontraban entre el rango de edad de cero a un año.
Cada año estos menores acompañan a sus padres,
en la búsqueda de la oportunidad laboral que les es negada en sus
comunidades de origen, y muchos de ellos se desempeñan también como
jornaleras y jornaleros agrícolas en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Norte y Sur, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, y en Ciudad Altamirano y Atoyac en el estado de Guerrero.
A pesar de que México aprobó y ratificó el 19 de junio de 1990 la Convención sobre los Derechos del Niño y el 14 de diciembre de 1999 la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares en nuestro país la explotación infantil sigue siendo una realidad derivada de la contratación ilegal de menores de catorce
años que trabajan como jornaleras y jornaleros agrícolas, realizando
labores que los someten a condiciones inhumanas, degradantes y riesgosas
que les generan jornadas de trabajo mayores de seis horas o situaciones en donde incluso han perdido la vida.
Ante ello es fundamental que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplique inspecciones de trabajo en cumplimiento pleno de la Ley Federal del Trabajo para instrumentar un sistema de monitoreo a las empresas contratistas de niñas y niños jornaleros con el fin de garantizar la no contratación de menores; condiciones y salarios
dignos para sus padres, quienes muchas veces permiten la contratación
de sus hijos ante salarios precarios; así como la vigencia de sus
derechos a la educación, salud, vivienda y alimentación en los campos
agrícolas.
Imposible es olvidar que cientos de niños y niñas indígenas Me’phaa, Na’ savi
y Nauas de Guerrero son contratados ilegalmente por empresarios
agrícolas a pesar de que el artículo 123 de Constitución Política Mexicana, en el apartado A, fracción III, prohíbe la utilización del trabajo de menores de catorce años, exponiéndoles a trabajos en condiciones peligrosas e indignas, negándoles el acceso a derechos básicos.
Como
Centro de Derechos Humanos hacemos un llamado a las autoridades del
Estado de Guerrero y al Gobierno Federal para que brinden atención
integral a los jornaleros y jornaleras indígenas en México,
particularmente, atendiendo las causas estructurales que originan la
migración masiva de la población indígena y campesina de nuestro país y
que se garantice el cumplimiento cabal de sus derechos laborales, incluyendo la prohibición de la explotación infantil laboral.
Foto: Propaganda electoral priista en el Día del Niño. Incluye billete de 100 pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)