martes, 31 de mayo de 2011
Magistrado de Circuito confirma sentencia contra comunicador de Radio TyL
Poder Judicial continúa política de represión contra radios comunitarias
Solicita Amarc-México a la SCJN que atraiga el caso y sea éste analizado a la luz de los Derechos Humanos
México, D.F., a 28 de mayo de 2011: El pasado 25 de mayo de 2011 el Segundo Tribunal Unitario del Cuarto Circuito, a cargo del Magistrado Luis Claudio Pérez Hernández, emitió resolución donde confirma la sentencia dictada por el Juez Quinto de Distrito contra Héctor Camero, director de la Radio Comunitaria Tierra y Libertad, que contempla una pena de dos años de prisión y una multa de $15, 777, aproximadamente 1360 dls americanos, así como inhabilitación de sus derechos civiles y políticos.
El presente proceso penal inicia desde el año 2008 cuando más de 100 elementos de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP) irrumpieron en las instalaciones de la emisora comunitaria, mediante uso abusivo de la fuerza y sin mostrar orden de cateo firmada por autoridad judicial, sustrajeron los enseres de la radio y el equipo transmisor. Las autoridades dejaron un citatorio para que el Doctor Camero acudiera en calidad de testigo a la delegación de la PGR correspondiente, sin embargo durante el avance del proceso penal la calidad de testigo fue drásticamente cambiada a la de indiciado sin que mediara razón alguna.
Durante el curso del proceso, el 12 de junio de 2009 el Juez Quinto de Distrito en materia penal en el Estado de Nuevo León emitió orden de aprehensión en contra de Héctor Camero Haro dentro de la causa penal 85/2009 por el delito contenido en el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales. Y el 3 de noviembre del mismo año, el señalado juzgador, dictó sentencia condenatoria en los términos ya expuestos.
A pesar de que la defensa legal durante todo el proceso penal ha vertido argumentos tendientes a demostrar que el uso del derecho penal es una medida desproporcionada que inhibe el ejercicio de la libertad de expresión y contraría los estándares internacionales de derecho humanos emitidos por diversos organismos y, además, que la justicia debe velar por un valor supremo como lo es el derecho a la libre expresión, estos fueron ignorados por los juzgadores, y concretamente el Magistrado Luis Claudio Pérez Hernández al momento de emitir su resolución.
Es pertinente recordar que la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su reciente informe publicado en el presente mes de mayo, ha señalado la función fundamental de la radiodifusión comunitaria, haciendo un llamado al Estado Mexicano para que reconozca su particular existencia, calificando el inicio de procesos penales en contra de los comunicadores comunitarios como desproporcionados.
Si bien, el señor Camero tiene el beneficio a una condena condicional no es menos verdad que este tipo de procesos penales está enfocado a inhibir el legítimo ejercicio de la libertad de las voces menos favorecidas, el Estado está actuando de manera parcial al responder únicamente a los intereses de los concesionarios[1] y negarse a cumplir con las diversas recomendaciones emitidas por diversos organismo internacionales emitiendo una reglamentación que permita el acceso incluyente a las frecuencias del espectro radioeléctrico, bien de la nación por excelencia.
Así mismo, la radio y la comunidad Tierra y Libertad han tenido en todo momento un ánimo de legalidad, pues desde el año 2002 han solicitado un permiso de transmisión y fue hasta el año 2009 que lo obtuvieron, después de múltiples gestiones.
AMARC-Mx hace un llamado a la SCJN para que atraiga el caso y este sea analizado a la luz de los derechos humanos y el bien común; y en consecuencia quede absuelto el Doctor Camero de todos los cargos.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Ver CIDH, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 2010. OEA/Ser.L/V/II Parr. 766: El ejercicio de la acción penal en contra de este tipo de estaciones, no es competencia de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, sino que corresponde a la Procuraduría General de la República, quien las lleva a cabo en base a las denuncias que le son presentadas por algunos concesionarios de estaciones de radiodifusión que son afectados por la operación de las mismas.
Gisela Martínez
Jurídico de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, México.
AMARC-Mx
Solicita Amarc-México a la SCJN que atraiga el caso y sea éste analizado a la luz de los Derechos Humanos
México, D.F., a 28 de mayo de 2011: El pasado 25 de mayo de 2011 el Segundo Tribunal Unitario del Cuarto Circuito, a cargo del Magistrado Luis Claudio Pérez Hernández, emitió resolución donde confirma la sentencia dictada por el Juez Quinto de Distrito contra Héctor Camero, director de la Radio Comunitaria Tierra y Libertad, que contempla una pena de dos años de prisión y una multa de $15, 777, aproximadamente 1360 dls americanos, así como inhabilitación de sus derechos civiles y políticos.
El presente proceso penal inicia desde el año 2008 cuando más de 100 elementos de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP) irrumpieron en las instalaciones de la emisora comunitaria, mediante uso abusivo de la fuerza y sin mostrar orden de cateo firmada por autoridad judicial, sustrajeron los enseres de la radio y el equipo transmisor. Las autoridades dejaron un citatorio para que el Doctor Camero acudiera en calidad de testigo a la delegación de la PGR correspondiente, sin embargo durante el avance del proceso penal la calidad de testigo fue drásticamente cambiada a la de indiciado sin que mediara razón alguna.
Durante el curso del proceso, el 12 de junio de 2009 el Juez Quinto de Distrito en materia penal en el Estado de Nuevo León emitió orden de aprehensión en contra de Héctor Camero Haro dentro de la causa penal 85/2009 por el delito contenido en el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales. Y el 3 de noviembre del mismo año, el señalado juzgador, dictó sentencia condenatoria en los términos ya expuestos.
A pesar de que la defensa legal durante todo el proceso penal ha vertido argumentos tendientes a demostrar que el uso del derecho penal es una medida desproporcionada que inhibe el ejercicio de la libertad de expresión y contraría los estándares internacionales de derecho humanos emitidos por diversos organismos y, además, que la justicia debe velar por un valor supremo como lo es el derecho a la libre expresión, estos fueron ignorados por los juzgadores, y concretamente el Magistrado Luis Claudio Pérez Hernández al momento de emitir su resolución.
Es pertinente recordar que la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su reciente informe publicado en el presente mes de mayo, ha señalado la función fundamental de la radiodifusión comunitaria, haciendo un llamado al Estado Mexicano para que reconozca su particular existencia, calificando el inicio de procesos penales en contra de los comunicadores comunitarios como desproporcionados.
Si bien, el señor Camero tiene el beneficio a una condena condicional no es menos verdad que este tipo de procesos penales está enfocado a inhibir el legítimo ejercicio de la libertad de las voces menos favorecidas, el Estado está actuando de manera parcial al responder únicamente a los intereses de los concesionarios[1] y negarse a cumplir con las diversas recomendaciones emitidas por diversos organismo internacionales emitiendo una reglamentación que permita el acceso incluyente a las frecuencias del espectro radioeléctrico, bien de la nación por excelencia.
Así mismo, la radio y la comunidad Tierra y Libertad han tenido en todo momento un ánimo de legalidad, pues desde el año 2002 han solicitado un permiso de transmisión y fue hasta el año 2009 que lo obtuvieron, después de múltiples gestiones.
AMARC-Mx hace un llamado a la SCJN para que atraiga el caso y este sea analizado a la luz de los derechos humanos y el bien común; y en consecuencia quede absuelto el Doctor Camero de todos los cargos.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Ver CIDH, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 2010. OEA/Ser.L/V/II Parr. 766: El ejercicio de la acción penal en contra de este tipo de estaciones, no es competencia de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, sino que corresponde a la Procuraduría General de la República, quien las lleva a cabo en base a las denuncias que le son presentadas por algunos concesionarios de estaciones de radiodifusión que son afectados por la operación de las mismas.
Gisela Martínez
Jurídico de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, México.
AMARC-Mx
sábado, 28 de mayo de 2011
Clasista y degradante el castigo penal a los adolescentes en Chihuahua
Gobierno de Duarte, un adelanto de lo que espera al país si el PRI gana la presidencia.
“La condena de 15 años de cárcel a un adolescente en Chihuahua gracias a la reforma penal que permite que se castigue a los menores de 14 años en adelante involucrados en delitos ‘de alto impacto social’ como secuestro, extorsión y homicidio revela un criterio clasista y degradante, que al cabo de unos años se revertirá como una verdadera catástrofe social, puesto que las cárceles de la sociedad capitalista no permiten la readaptación de los jóvenes, son verdaderas escuelas del crimen” dijo Ignacio Staines, médico y asesor de la AC “Tierra y Libertad” en el programa “Sin pelos en la lengua” de la radio comunitaria Radio Tierra y Libertad.
“Clasista y degradante, dijo Staines porque juzgan lo que el acusado hizo y no porqué lo hizo, y en este porqué están precisamente todas las condiciones que han llevado a estos adolescentes al camino de la delincuencia: la miseria, la familia desintegrada, la pésima educación que en nada influye para abatir los índices de criminalidad, factores de los que el menos culpable es el niño convertido en criminal por el sistema social que primero lo abandona a su suerte y luego lo condena con toda severidad”.
Si las cárceles castigan más a la pobreza que al delito, al juzgar a los adolescentes como si fueran adultos, como si hubieran nacido criminales, el régimen profundiza la injusticia y confirma su incapacidad para solucionar este lacerante problema.
La solución no puede estar en manos de quienes buscan mantener esta sociedad de desigualdad, sólo puede venir del propio pueblo interesado en erradicar las causas últimas de la violencia que se alimenta reclutando a los jóvenes abandonados pos sus padres, por los maestros y por el gobierno; abandonados por un régimen cuya prioridad es la inversión en obras públicas para el desarrollo capitalista (puentes, carreteras, puertos, etc.) y no en la educación de calidad y gratuita que proteja y forme jóvenes sanos de cuerpo y mente desde la niñez más temprana hasta completar su mayoría de edad con alternativas de cultura, deporte y pleno empleo; como estas condiciones no las puede brindar el actual régimen socioeconómico, el pueblo tendrá que levantar la vista y darse cuenta que este es el gran obstáculo que hay que erradicar del camino.
Otra iniciativa del gobernador de Chihuahua César Duarte ha sido la ocurrencia de proponer para los jóvenes a quienes él llama ninis, el cumplimiento de tres años enrolados en el ejército, cambiando el nombre de esta moderna leva por el de “servicio a la comunidad”. Duarte, quien tan duro se porta contra los jóvenes de su Estado, es incapaz en cambio de reclamar a los imperialistas gringos con quienes Chihuahua tiene una larga frontera, la calidad de cómplices de la violencia que desangra al estado y al país, al no poder controlar la entrada de droga hacia su enorme población adicta, ni el contrabando de armas hacia los diferentes grupos de la delincuencia en México.
“En fin, César Duarte Jáquez, represor de la niñez chihuahuense y modelo en este aspecto de gobernadores como Rodrigo Medina que han manifestado su intención de reducir la edad penal, es el lamentable adelanto de lo que le espera al país si vuelve el PRI a la presidencia”, concluyó Staines.
“La condena de 15 años de cárcel a un adolescente en Chihuahua gracias a la reforma penal que permite que se castigue a los menores de 14 años en adelante involucrados en delitos ‘de alto impacto social’ como secuestro, extorsión y homicidio revela un criterio clasista y degradante, que al cabo de unos años se revertirá como una verdadera catástrofe social, puesto que las cárceles de la sociedad capitalista no permiten la readaptación de los jóvenes, son verdaderas escuelas del crimen” dijo Ignacio Staines, médico y asesor de la AC “Tierra y Libertad” en el programa “Sin pelos en la lengua” de la radio comunitaria Radio Tierra y Libertad.
“Clasista y degradante, dijo Staines porque juzgan lo que el acusado hizo y no porqué lo hizo, y en este porqué están precisamente todas las condiciones que han llevado a estos adolescentes al camino de la delincuencia: la miseria, la familia desintegrada, la pésima educación que en nada influye para abatir los índices de criminalidad, factores de los que el menos culpable es el niño convertido en criminal por el sistema social que primero lo abandona a su suerte y luego lo condena con toda severidad”.
Si las cárceles castigan más a la pobreza que al delito, al juzgar a los adolescentes como si fueran adultos, como si hubieran nacido criminales, el régimen profundiza la injusticia y confirma su incapacidad para solucionar este lacerante problema.
La solución no puede estar en manos de quienes buscan mantener esta sociedad de desigualdad, sólo puede venir del propio pueblo interesado en erradicar las causas últimas de la violencia que se alimenta reclutando a los jóvenes abandonados pos sus padres, por los maestros y por el gobierno; abandonados por un régimen cuya prioridad es la inversión en obras públicas para el desarrollo capitalista (puentes, carreteras, puertos, etc.) y no en la educación de calidad y gratuita que proteja y forme jóvenes sanos de cuerpo y mente desde la niñez más temprana hasta completar su mayoría de edad con alternativas de cultura, deporte y pleno empleo; como estas condiciones no las puede brindar el actual régimen socioeconómico, el pueblo tendrá que levantar la vista y darse cuenta que este es el gran obstáculo que hay que erradicar del camino.
Otra iniciativa del gobernador de Chihuahua César Duarte ha sido la ocurrencia de proponer para los jóvenes a quienes él llama ninis, el cumplimiento de tres años enrolados en el ejército, cambiando el nombre de esta moderna leva por el de “servicio a la comunidad”. Duarte, quien tan duro se porta contra los jóvenes de su Estado, es incapaz en cambio de reclamar a los imperialistas gringos con quienes Chihuahua tiene una larga frontera, la calidad de cómplices de la violencia que desangra al estado y al país, al no poder controlar la entrada de droga hacia su enorme población adicta, ni el contrabando de armas hacia los diferentes grupos de la delincuencia en México.
“En fin, César Duarte Jáquez, represor de la niñez chihuahuense y modelo en este aspecto de gobernadores como Rodrigo Medina que han manifestado su intención de reducir la edad penal, es el lamentable adelanto de lo que le espera al país si vuelve el PRI a la presidencia”, concluyó Staines.
lunes, 23 de mayo de 2011
Sobre la "Semana de seguridad e Higiene Industrial": ¡Basta de farsas!

Sobre la “Semana de Seguridad e Higiene del Trabajo”:
¡Ya basta de farsas: alto a los asesinatos y crímenes laborales!
Ha pasado un año desde que tuvo lugar la Semana de Seguridad e Higiene en el Trabajo y de entonces para acá lo único que hicieron la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Lic. Fanny Arellanes, el delegado del IMSS, Ing. Jorge Hinojosa, y el Secretario del Trabajo, Lic.Pedro Pablo Treviño, fue presumir que habían organizado la capacitación de 100 trabajadores para la prevención de “accidentes” en la industria de la construcción.
Pero esto no sirve de nada ya que estos trabajadores SON EMPLEADOS DE CONFIANZA de las empresas capitalistas de la construcción, NO SON INSPECTORES de la Secretaría del Trabajo local o federal y desde luego van a rendir cuentas a sus patrones no al Gobierno que tiene la obligación de supervisar que los capitalistas cumplan sus obligaciones legales con relación a la seguridad e higiene en el trabajo. El número de inspectores de trabajo sigue siendo prácticamente el mismo que el año pasado: poco más de 25 ¡para MAS DE 50 MIL empresas que hay en el Estado! Por eso los crímenes y asesinatos industriales siguen no sólo aquí en Nuevo León, sino en todo el país.
Los obreros de la construcción siguen siendo de los más afectados por la negligencia patronal y de los funcionarios públicos, pues en esta industria no existen ni siquiera las comisiones mixtas de seguridad e higiene; un elevado porcentaje de los esclavos asalariados de la obra no están dados de alta en el IMSS; laboran sin ningún tipo de protección personal; siguen sin ser instruidos y capacitados en la prevención de riesgos (por eso los trabajadores que son asesinados o sufren graves lesiones son los jóvenes de entre 25 y 29 años, con una antigüedad en el puesto de uno a 4 años), etc. etc. Además, los datos de “accidentes” son ocultados por los patrones, por lo que en realidad los datos que da a conocer el IMSS sobre los homicidios laborales son mucho menores que los reales.
Para que esta semana de seguridad no sea una farsa, los funcionarios públicos, encabezados por el primer responsable del Estado, el Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, debían de anunciar medidas como:
1. Aumentar a 200 el número de inspectores del trabajo.
2. Reforma penal para castigar con cárcel a los patrones y funcionarios negligentes, así como la obligación patronal de pagar fuertes indemnizaciones a las víctimas de su negligencia.
3. Constituir las comisiones mixtas de seguridad e higiene en todos los centros de explotación laboral.
4. Cursos obligados de capacitación y formación continua sobre prevención.
5. Anuncios de prevención de riesgos en las horas de más audiencia en la TV.
6. Listado público de los capitalistas y de las empresas más criminales.
7. Que todo trabajador siniestrado en un centro laboral sea trasladado automáticamente a los hospitales del IMSS, aunque no estén dados de alta.
8. Elaboración de una Ley de Prevención de Riesgos, como en Europa.
Invitamos a los trabajadores sindicalizados y personas progresistas que asisten a este evento a que no se dejen engañar con esta farsa anual, que se solidaricen con los trabajadores de la construcción y con todos aquellos que no tienen sindicatos y exijan al Gobierno y a los patrones el cumplimiento de estas medidas que, de aplicarse, evitarían muchos asesinatos y crímenes laborales.
23 de mayo de 2011
Atentamente Por la Asociación Civil “Tierra y Libertad”:
Alicia de León Espinoza, Secretaria General
Por el Partido Obrero Rojo (sin registro legal): Gilfredo Verdugo Corral
Secretario General pordemexico@yahoo.com
domingo, 24 de abril de 2011
38 años de Tierra y Libertad

El pasado 28 de marzo (2011) se cumplieron 38 años del inicio del movimiento de invasión de tierras urbanas que tuvo en la Colonia Tierra y Libertad su núcleo principal. Para que tuviera éxito la acción directa de miles de trabajadores pobres de Monterrey urgidos de contar con una vivienda digna para su familia, tuvieron que confluir varias condiciones:
* Un número cada vez mayor de trabajadores de bajos salarios a quienes la industria de Monterrey atraía sin garantizarles las mínimas condiciones de supervivencia,
* Un gobierno insensible al descontento popular por la falta de vivienda. Crecía el número de desalojos violentos de “posesionarios” o “paracaidistas”, pero no existía ninguna institución municipal, estatal o federal que atendiera seriamente esa demanda.
* Antecedentes de irregularidades en la adquisición o venta de terrenos en el área de Topo Chico, irregularidades que implicaban a grandes terratenientes urbanos, funcionarios públicos y líderes priistas.
* Un reducido grupo de activistas que habían adquirido experiencia en el movimiento relativamente exitoso en la lucha por la autonomía de la Universidad de Nuevo León y de apoyo al movimiento estudiantil de México, que ahora se planteaban una nueva forma de hacer política: vivir, trabajar y luchar con las masas.
La desesperante preparación de del grupo invasor que apenas llegó a cien familias en tres meses de reuniones y todavía se redujo a 35 en el momento de la invasión, cedió el lugar a un vigoroso movimiento que antes del anochecer del primer día ya entregaba un pedazo de tierra a mas de 600 familias y doblaba ese número en las primeras 72 horas.
Y no era sólo el número, sino la energía multiplicada de la organización y las insospechadas virtudes de la discusión democrática para llegar a acuerdos que se cumplirían como una sola voluntad, las que dieron confianza y solidez a la naciente organización de quienes unos días antes no eran sino los desheredados de la Tierra.
………………………………………………………………………………………………..
Muchos acontecimientos pasaron desde entonces. Organizaciones de campesinos pobres, de trabajadores, de colonos, de estudiantes, a quienes nos ligamos en diferente grado, desaparecieron, algunas con mas pena que gloria: así la Unión Ejidal Lázaro Cárdenas, las Secciones 67 y 68 de Mineros, el STUANL que no era la sombra que es hoy; las colonias de la Línea Proletaria fueron cooptadas por el PRI, el estudiantado combativo no pudo superar la etapa del “Ulisismo” y dejó la autonomía en manos de quienes habían sido sus enemigos; los Partidos “de izquierda” fueron deshaciéndose del marxismo que nunca aplicaron, con cada reforma electoral, de manera que ya habían caído mucho antes que la Unión Soviética…
En cuanto al movimiento de Tierra y Libertad, el gobierno en sus tres niveles tuvo que tratar de frenarlo con algo más inteligente que la represión, pues la brutalidad policiaca solo logró reforzar más nuestras filas. Y no siempre tuvo este movimiento independiente la inteligencia suficiente para responder a las medidas del gobierno. Cabe señalar entre estas medidas obligadas por la lucha de Tierra y Libertad:
* La creación de Fomerrey , institución que inició hasta un año después de la invasión de TyL (1974) la venta de terrenos (sin servicios) a la población de escasos recursos.
* La institución del Programa “Tierra Propia” de Regularización de la tenencia de la tierra (1980) con la presunción de que el activismo de los colonos era producto obligado de la ilegalidad.
* La clientelar oferta de PRONASOL (a partir de los 90s), aunque la mayoría de los servicios normativos (legales) los consiguió la AC “Tierra y Libertad” desplegando una intensa lucha años antes del inicio de este programa.
En este largo proceso hemos sufrido fracasos, dolorosas escisiones y la cooptación por el Estado de quien fuera nuestro dirigente principal y hasta entonces radical opositor de todo lo que tuviera que ver con elecciones, el ahora Senador millonario y dirigente vitalicio del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.
Por nuestra parte, también incursionamos durante 20 años, desde 1982, en las contiendas electorales, pero a través de las candidaturas independientes, sin aceptar ninguna postulación por partidos registrados; en 1985 formamos parte de la Asamblea Democrática Electoral (ADE) para denunciar el fraude electoral del PRI y exigir una Ley Electoral democrática.
Nuestra lucha desde 2001 por la Radio comunitaria como medio para hacer valer el derecho de libre expresión y comunicación de las masas se encuadra dentro de este largo proceso.
Constituidos como Asociación Civil sin fines de lucro desde 1982, continuamos nuestro trabajo diario al lado del pueblo sencillo con el mismo principio: “Vivir trabajar y luchar con las masas”, reivindicando más que nunca la guía del Socialismo Científico para resolver los complejos retos de la sociedad actual. No podemos dar a los jóvenes que sinceramente sueñan con un México sin explotación ni injusticias, otro consejo que no sea éste, de ligarse estrechamente a los trabajadores pobres de la ciudad y del campo, con la guía de la experiencia nacional e internacional de la lucha de clases.
Nuestra muy modesta experiencia en este rincón de México está a su disposición.
viernes, 15 de abril de 2011
Contra el empadronamiento criminalizador de Mauricio Fernández en San Pedro
El Alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, no sólo contrata rudos: él mismo sabe de rudezas y las aplica a su antojo, así se trate de torcerle la mano a la propia ley, tal y como ocurre con su más reciente iniciativa para suspender las garantías constitucionales de los hombres y mujeres que con apariencia de trabajadores pobres, penetren en su República Sampetrina para realizar labores a domicilio.
Contra este Empadronamiento discriminatorio y criminalizador se ha publicado un Posicionamiento conjunto que suscribimos en todas sus partes,agregando solamente por nuestra cuenta el renglón que aparece en mayúsculas:
Posicionamiento Conjunto en contra del empadronamiento de Trabajadoras y Trabajadores del hogar en San Pedro.
Las organizaciones que suscribimos este comunicado deseamos manifestar unánimemente nuestra postura ante la iniciativa del C. Mauricio Fernández Garza, presidente municipal de San Pedro Garza García “De ti y por ti”, que pretende empadronar a las personas que se dedican al empleo doméstico, bajo el supuesto de disminuir así los indices delictivos en ese municipio, gesto que implícitamente los estigmatiza bajo un ánima criminal y es por eso mismo claramente discriminatorio, anticonstitucional y transgresor lo mismo de los derechos humanos y labores de esas personas que de sus garantías ahí donde éstas precisan que todas las personas tenemos derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a trabajar sin contar con permiso especial alguno.
Basar la solicitud de empadronamiento en el supuesto de que los robos a casas habitación son cometidos por los y las trabajadoras del hogar, es una generalización que criminaliza a priori a esta población, violando el principio de presunción de inocencia y potenciando el que se cometan abusos de autoridad. La situación será proclive a aumentar la ya de por sí alta discriminación que se padece en ese municipio y en el estado, como revela la más reciente consulta de la CONAPRED, que posiciona a Nuevo León como el estado con mayor discriminación en el país. En ese sentido, el sesgo clasista de la tentativa de Fernández Garza contribuye penosamente a enfatizar la brecha social cuando divide de antemano a la propia sociedad que compone su municipio en presuntos culpables (a unos) y (a otros) en víctimas potenciales: actitud paranoica y maniquea que linda con principios fascistas y polariza a su ciudadanía en extremos desiguales.
A contrapunto, proponemos que ahí donde se busca imponer medidas coercitivas y coartantes de la libertad y los derechos humanos y laborales de esa población, se ofrezca una legislación en materia laboral para ellos, misma que LES GARANTICE LA FORMACION DE UN SINDICATO PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS E INTERESES y que les procure condiciones de trabajo digno, prestaciones laborales, acceso a las oportunidades de superación y también vías que les permitan denunciar los abusos potenciales de los que pueden ser objeto bajo la condición irregular en que se encuentran trabajando, para empezar, sin contrato laboral. Exigimos que, en cambio, se regule de una vez por todas esta situación anómala y se extiendan contratos laborales en que queden claramente estipulados los derechos y obligaciones de las partes involucradas, y se puntualice sobre asuntos pertinentes como la duración de sus jornadas laborales (que no excedan las 48 horas por semana) y la obligatoriedad de otorgar todas las prestaciones de ley, incluyendo afiliación al Seguro Social y pago de prima vacacional, entre otras asignaciones sujetas a la obligatoriedad legal pertinente en cualquier relación laboral.
A Fernández Garza le recordamos que cuando tomo posesión de su mandato juró: Cumplir y hacer cumplir la ley… para todos. Pedimos que cumpla con su palabra y, si no puede hacerlo, exigimos que cumpla con la Ley. La auténtica seguridad ciudadana no es posible sin un respeto irrestricto a los derechos humanos de todos y todas. Desde la sociedad civil exhortamos para que el Ayuntamiento de San Pedro Garza García, en representación de la clara legalidad a la que aspiran sus ciudadanos, adecúe todos sus programas y políticas públicas a los más altos estándares de derechos humanos.
Construyamos una sociedad respetuosa e incluyente; unamos nuestras voces y evitemos que este terrible acto de discriminación y criminalización de personas inocentes se lleve a cabo.
FIRMAN
Alternativas Pacíficas AC, CADHAC, Zihuame Mochilla AC • Procuración de Justicia Étnica AC • Enlace Potosino AC •
Colectivo Plural de Mujeres • Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León AC • Agrupación Chiconamel • Alianza Cívica AC • Propuesta Cívica AC Capitulo Nuevo León • Mazahuas de Arboledas de San Bernabé • Mujeres Unidas Sobre Alternativas Sociales (M.U.S.AS)• Colectivo La Bola • Pueblo Bicicletero • Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Coahuila AC (FUUNDEC) • Comisión de Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León. Equidad Norte Sur. Coordinadora Nacional para Defensa de los Exbraceros. Tierra y Libertad. Forkados A. C.
Contra este Empadronamiento discriminatorio y criminalizador se ha publicado un Posicionamiento conjunto que suscribimos en todas sus partes,agregando solamente por nuestra cuenta el renglón que aparece en mayúsculas:
Posicionamiento Conjunto en contra del empadronamiento de Trabajadoras y Trabajadores del hogar en San Pedro.
Las organizaciones que suscribimos este comunicado deseamos manifestar unánimemente nuestra postura ante la iniciativa del C. Mauricio Fernández Garza, presidente municipal de San Pedro Garza García “De ti y por ti”, que pretende empadronar a las personas que se dedican al empleo doméstico, bajo el supuesto de disminuir así los indices delictivos en ese municipio, gesto que implícitamente los estigmatiza bajo un ánima criminal y es por eso mismo claramente discriminatorio, anticonstitucional y transgresor lo mismo de los derechos humanos y labores de esas personas que de sus garantías ahí donde éstas precisan que todas las personas tenemos derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a trabajar sin contar con permiso especial alguno.
Basar la solicitud de empadronamiento en el supuesto de que los robos a casas habitación son cometidos por los y las trabajadoras del hogar, es una generalización que criminaliza a priori a esta población, violando el principio de presunción de inocencia y potenciando el que se cometan abusos de autoridad. La situación será proclive a aumentar la ya de por sí alta discriminación que se padece en ese municipio y en el estado, como revela la más reciente consulta de la CONAPRED, que posiciona a Nuevo León como el estado con mayor discriminación en el país. En ese sentido, el sesgo clasista de la tentativa de Fernández Garza contribuye penosamente a enfatizar la brecha social cuando divide de antemano a la propia sociedad que compone su municipio en presuntos culpables (a unos) y (a otros) en víctimas potenciales: actitud paranoica y maniquea que linda con principios fascistas y polariza a su ciudadanía en extremos desiguales.
A contrapunto, proponemos que ahí donde se busca imponer medidas coercitivas y coartantes de la libertad y los derechos humanos y laborales de esa población, se ofrezca una legislación en materia laboral para ellos, misma que LES GARANTICE LA FORMACION DE UN SINDICATO PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS E INTERESES y que les procure condiciones de trabajo digno, prestaciones laborales, acceso a las oportunidades de superación y también vías que les permitan denunciar los abusos potenciales de los que pueden ser objeto bajo la condición irregular en que se encuentran trabajando, para empezar, sin contrato laboral. Exigimos que, en cambio, se regule de una vez por todas esta situación anómala y se extiendan contratos laborales en que queden claramente estipulados los derechos y obligaciones de las partes involucradas, y se puntualice sobre asuntos pertinentes como la duración de sus jornadas laborales (que no excedan las 48 horas por semana) y la obligatoriedad de otorgar todas las prestaciones de ley, incluyendo afiliación al Seguro Social y pago de prima vacacional, entre otras asignaciones sujetas a la obligatoriedad legal pertinente en cualquier relación laboral.
A Fernández Garza le recordamos que cuando tomo posesión de su mandato juró: Cumplir y hacer cumplir la ley… para todos. Pedimos que cumpla con su palabra y, si no puede hacerlo, exigimos que cumpla con la Ley. La auténtica seguridad ciudadana no es posible sin un respeto irrestricto a los derechos humanos de todos y todas. Desde la sociedad civil exhortamos para que el Ayuntamiento de San Pedro Garza García, en representación de la clara legalidad a la que aspiran sus ciudadanos, adecúe todos sus programas y políticas públicas a los más altos estándares de derechos humanos.
Construyamos una sociedad respetuosa e incluyente; unamos nuestras voces y evitemos que este terrible acto de discriminación y criminalización de personas inocentes se lleve a cabo.
FIRMAN
Alternativas Pacíficas AC, CADHAC, Zihuame Mochilla AC • Procuración de Justicia Étnica AC • Enlace Potosino AC •
Colectivo Plural de Mujeres • Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León AC • Agrupación Chiconamel • Alianza Cívica AC • Propuesta Cívica AC Capitulo Nuevo León • Mazahuas de Arboledas de San Bernabé • Mujeres Unidas Sobre Alternativas Sociales (M.U.S.AS)• Colectivo La Bola • Pueblo Bicicletero • Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Coahuila AC (FUUNDEC) • Comisión de Resistencia Civil Pacífica en Nuevo León. Equidad Norte Sur. Coordinadora Nacional para Defensa de los Exbraceros. Tierra y Libertad. Forkados A. C.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Habló el buey... y dijo ¡mú!

Existió a finales de los años 60s y principios de los 70s una excelente revista de sátira política llamada "La Garrapata", que con justicia se hacía llamar "El azote de los bueyes".
Colaboraban ahí los mejores representantes de ese arriesgado oficio en plena época del genocida de Tlatelolco, Gustavo Díaz Ordaz, y su entonces esbirro en Gobernación, Luis Echeverría Alvarez. Eran los primeros años de Naranjo, junto a Helio Flores y el ya para entonces afamado Rius por sus "Supermachos" de la buena época y "Los Agachados", entre otros, junto a algunos ingeniosos humoristas.
Había en "La Garrapata" una sección que sin duda en estos tiempos tendría mucho trabajo, se llamaba "Habló el buey... y dijo mu", elaborada con las frases que revelaban la más refinada pendejez de los políticos de aquel tiempo.
En este blog consideramos que es un desperdicio no guardar para las generaciones futuras una selecciòn de entre las abundantes muestras de extrema pendejez de los personajes públicos que tenemos que tolerar en estos aciagos días las cuales además servirán para explicar la necesidad de jubilarlos de la historia, así que rescatamos los siguientes ejemplos para que sea la ciudadanìa la que decida cual de ellos merece ser designado "El buey del mes", o bien, inscriban a otros competidores:
1. ALONSO LUJAMBIO, Secretario de Educación Pública: "¿Cómo vamos a tener maestros competentes cuando tenemos padres de familia insensibles respecto a la importancia radical que tiene que nos ayuden? Yo no compro bajo ninguna circunstancia el boleto, la idea, el argumento y el prejuicio de que tenemos un problema con el magisterio nacional" (8 de marzo de 2011).
2. ALONSO LUJAMBIO (otra vez): "Las telenovelas son un instrumento poderoso para abatir el rezago educativo y el analfabetismo... la caja tonta puede ser la más lista" (17 de marzo de 2011).
3. CESAR DUARTE (Gobernador de Chihuahua): "La solución para evitar que los jóvenes "ninis" -que ni estudian ni trabajan- se involucren en el crimen, es enlistarlos en el Ejército Mexicano. De esta forma se evitaría que se integren a la delincuencia y a las pandillas, ya que al estar inactivos es más probable que se sumen a sus filas, como ocurre en Ciudad Juárez. Esta propuesta es una transformación fundamental para romper las estructuras que, desgraciadamente, se dan de forma natural." (26 de marzo de 2011).
P.S.: Agradecemos a dos estimadas lectoras el envío de estos dos portentosos mugidos que estaban escapando a nuestra reseña:
BENJAMIN CLARIOND (Diputado federal por Nuevo León): “El Gobierno sí está haciendo algo: está matando a muchos delincuentes, pero debe de matar más. (25 marzo 2011)
ERNESTO CORDERO (SECRETARIO DE HACIENDA): “Con ingresos de 6 mil pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”. (22 de febrero de 2011). Indudable merecedor con efectos retroactivos, del título de buey del mes de febrero.
Está reñido, ¿no?.
jueves, 24 de marzo de 2011
"Contra Libia, una manipulación bestial"
“Grandes sectores del pueblo pobre de Libia se han insurreccionado. El coronel Kadafi está bombardeando y masacrando a su pueblo.”
El que esto escribe es Adolfo Gilly (La Jornada, 21 de marzo de 2011), reputado intelectual “de izquierda”. No obstante que apenas unos renglones antes ha declarado “Aun conociendo poco o muy poco de Libia, como es mi caso” no vacila en afirmar: “pienso que la actitud y la posición de quien se declara socialista o sólo democrático no puede dejar de apoyar y desear el triunfo de esa rebelión popular contra el dictador hasta ayer aliado a los grandes capitales europeos y estadunidenses y a sus estados imperiales.”
¿Ayer aliado a los grandes capitales europeos y estadounidenses? Sí, pero antier bombardeado y bloqueado económicamente por los mismos. ¿Porqué destaca Gilly la alianza de Gaddafi con sus actuales agresores, cuando ha sido mayor el tiempo que ha estado en lucha contra ellos?
“Contra esa rebelión popular, el coronel Kadafi ha lanzado todo el poder de fuego de las modernas armas aéreas y terrestres que le han sido suministradas desde hace años por aquellas potencias, sus aliadas en negocios y en armas.” Sin embargo, Gilly no revela en ningún momento las fuentes que le hacen confiar en que los alzados contra “el dictador” forman una auténtica rebelión popular.
Gilly utiliza incluso un texto de Fidel Castro, fechado el 3 de marzo pasado para respaldar con la autoridad del dirigente cubano sus dichos contra Gaddafi. Gilly cita y subraya a Castro: “La revolución en el mundo árabe, que tanto temen Estados Unidos y la OTAN, es la de los que carecen de todos los derechos frente a los que ostentan todos los privilegios, llamada, por tanto, a ser más profunda que la que en 1789 se desató en Europa con la toma de la Bastilla”. Tras lo cual, de inmediato afirma Gilly: “De esa revolución forma parte la insurrección del pueblo libio contra la dictadura autocrática de Kadafi, hasta ayer aliada con los gobiernos de las grandes potencias europeas y de Estados Unidos.”
En busca de información menos prejuiciosa sobre el país que actualmente es víctima de la tercera guerra de este siglo unilateralmente declarada por las potencias imperialistas, encontramos una versión totalmente diferente en un blog que ya circula profusamente en la red. Se trata de "Leonor en Libia", blog de Leonor Massanet, psicóloga mallorquina, quien ha vivido en Libia y la visita con frecuencia desde hace cinco años. Ella atestigua:
“Son gente muy culta que conserva al mismo tiempo sus costumbres ancestrales y no han entrado en el consumismo.
"Viven en los ultimos 5 años un cambio inimaginable: se construyen en todo el país carreteras nuevas, hospitales nuevos, universidades nuevas hasta en los pueblos pequeños hay , un plan nacional de construcción de casas nuevas incluso en los pueblos pequeñitos.
"Toda la gente tiene un sueldo y buenos trabajos. La gente tiene seguridad social, los impuestos son bajísimos, los colegios son gratuitos al igual que las universidades, la gasolina es baratísima, el pequeño sueldo que tiene todo el mundo es mucho mas grande de lo que parece."
Para Leonor, es absurdo querer entender a Libia con ojos “occidentales”, se trata de un país con una cultura muy diferente. “Están en un momento eufórico. La mayoría está supercontenta con Gaddafi. Es un país tribal, con la perspectiva de seguir mejorando. .
Según ella, el 85 a 90 por ciento de la población está a su favor, excepto una pequeña elite en la zona este de Libia, Bengazi, aprovechando algunas injusticias históricas.”
Sobre la rebelión, Leonor no duda en calificarla como “Un juego de manipulación bestial”. Cuando hablan de Gaddafi siempre se refieren al “dictador”. Cuando se refieren a la elite opositora aseguran “El pueblo libio se levanta”. “Debían estar una semana en Libia para conocer la verdad. Los llamados civiles indefensos iniciaron quemando arsenales y repartiendo armas que los jóvenes están devolviendo.” Para la Massenet, todo el problema consiste en que Gaddafi quiere distribuir la riqueza petrolera en beneficio del pueblo y sus opositores junto con las potencias imperialistas ven una amenaza en ello.
Otros datos que pueden ayudar a conocer la situación de Libia son aportados por la ONU: el analfabetismo es el mas bajo de Africa después de Namibia y Sudafrica; su índice de Desarrollo Humano es el mas alto de ese continente y su mortalidad materna es la tercera mas baja en Africa.
Sin duda, en Libia no hay un socialismo proletario, pero ¿pueden las potencias imperialistas ofrecer mejores condiciones de vida al pueblo libio? Gaddafi lleva 41 años en el poder. ¿Pero tienen autoridad moral los Estados Unidos con dos partidos de plutócratas pasándose el poder uno al otro desde hace 150 años para dar al mundo clases de democracia?
Gaddafi ha entregado armas al pueblo para defender su régimen. ¿Cuántos gobiernos estarían dispuestos a correr el riesgo de que el pueblo voltee esas armas contra sus opresores?
Sí, puede debatirse mucho sobre la naturaleza del régimen de Gaddafi. Pero lo que no tiene discusión es la naturaleza criminal y salvaje del imperialismo. Mientras exista el imperialismo, no puede haber paz en el mundo, como lo demuestra la agresión que ahora mismo cometen contra una nación soberana ante los impávidos ojos del mundo entero por la inocultable intenciòn de apropiarse de su riqueza petrolera.
El que esto escribe es Adolfo Gilly (La Jornada, 21 de marzo de 2011), reputado intelectual “de izquierda”. No obstante que apenas unos renglones antes ha declarado “Aun conociendo poco o muy poco de Libia, como es mi caso” no vacila en afirmar: “pienso que la actitud y la posición de quien se declara socialista o sólo democrático no puede dejar de apoyar y desear el triunfo de esa rebelión popular contra el dictador hasta ayer aliado a los grandes capitales europeos y estadunidenses y a sus estados imperiales.”
¿Ayer aliado a los grandes capitales europeos y estadounidenses? Sí, pero antier bombardeado y bloqueado económicamente por los mismos. ¿Porqué destaca Gilly la alianza de Gaddafi con sus actuales agresores, cuando ha sido mayor el tiempo que ha estado en lucha contra ellos?
“Contra esa rebelión popular, el coronel Kadafi ha lanzado todo el poder de fuego de las modernas armas aéreas y terrestres que le han sido suministradas desde hace años por aquellas potencias, sus aliadas en negocios y en armas.” Sin embargo, Gilly no revela en ningún momento las fuentes que le hacen confiar en que los alzados contra “el dictador” forman una auténtica rebelión popular.
Gilly utiliza incluso un texto de Fidel Castro, fechado el 3 de marzo pasado para respaldar con la autoridad del dirigente cubano sus dichos contra Gaddafi. Gilly cita y subraya a Castro: “La revolución en el mundo árabe, que tanto temen Estados Unidos y la OTAN, es la de los que carecen de todos los derechos frente a los que ostentan todos los privilegios, llamada, por tanto, a ser más profunda que la que en 1789 se desató en Europa con la toma de la Bastilla”. Tras lo cual, de inmediato afirma Gilly: “De esa revolución forma parte la insurrección del pueblo libio contra la dictadura autocrática de Kadafi, hasta ayer aliada con los gobiernos de las grandes potencias europeas y de Estados Unidos.”
En busca de información menos prejuiciosa sobre el país que actualmente es víctima de la tercera guerra de este siglo unilateralmente declarada por las potencias imperialistas, encontramos una versión totalmente diferente en un blog que ya circula profusamente en la red. Se trata de "Leonor en Libia", blog de Leonor Massanet, psicóloga mallorquina, quien ha vivido en Libia y la visita con frecuencia desde hace cinco años. Ella atestigua:
“Son gente muy culta que conserva al mismo tiempo sus costumbres ancestrales y no han entrado en el consumismo.
"Viven en los ultimos 5 años un cambio inimaginable: se construyen en todo el país carreteras nuevas, hospitales nuevos, universidades nuevas hasta en los pueblos pequeños hay , un plan nacional de construcción de casas nuevas incluso en los pueblos pequeñitos.
"Toda la gente tiene un sueldo y buenos trabajos. La gente tiene seguridad social, los impuestos son bajísimos, los colegios son gratuitos al igual que las universidades, la gasolina es baratísima, el pequeño sueldo que tiene todo el mundo es mucho mas grande de lo que parece."
Para Leonor, es absurdo querer entender a Libia con ojos “occidentales”, se trata de un país con una cultura muy diferente. “Están en un momento eufórico. La mayoría está supercontenta con Gaddafi. Es un país tribal, con la perspectiva de seguir mejorando. .
Según ella, el 85 a 90 por ciento de la población está a su favor, excepto una pequeña elite en la zona este de Libia, Bengazi, aprovechando algunas injusticias históricas.”
Sobre la rebelión, Leonor no duda en calificarla como “Un juego de manipulación bestial”. Cuando hablan de Gaddafi siempre se refieren al “dictador”. Cuando se refieren a la elite opositora aseguran “El pueblo libio se levanta”. “Debían estar una semana en Libia para conocer la verdad. Los llamados civiles indefensos iniciaron quemando arsenales y repartiendo armas que los jóvenes están devolviendo.” Para la Massenet, todo el problema consiste en que Gaddafi quiere distribuir la riqueza petrolera en beneficio del pueblo y sus opositores junto con las potencias imperialistas ven una amenaza en ello.
Otros datos que pueden ayudar a conocer la situación de Libia son aportados por la ONU: el analfabetismo es el mas bajo de Africa después de Namibia y Sudafrica; su índice de Desarrollo Humano es el mas alto de ese continente y su mortalidad materna es la tercera mas baja en Africa.
Sin duda, en Libia no hay un socialismo proletario, pero ¿pueden las potencias imperialistas ofrecer mejores condiciones de vida al pueblo libio? Gaddafi lleva 41 años en el poder. ¿Pero tienen autoridad moral los Estados Unidos con dos partidos de plutócratas pasándose el poder uno al otro desde hace 150 años para dar al mundo clases de democracia?
Gaddafi ha entregado armas al pueblo para defender su régimen. ¿Cuántos gobiernos estarían dispuestos a correr el riesgo de que el pueblo voltee esas armas contra sus opresores?
Sí, puede debatirse mucho sobre la naturaleza del régimen de Gaddafi. Pero lo que no tiene discusión es la naturaleza criminal y salvaje del imperialismo. Mientras exista el imperialismo, no puede haber paz en el mundo, como lo demuestra la agresión que ahora mismo cometen contra una nación soberana ante los impávidos ojos del mundo entero por la inocultable intenciòn de apropiarse de su riqueza petrolera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)