![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnJbv5UvlE1E5EErpoLfwve43e_rBn9i7gjRpwahMch2Ygb2FtHjMfHk-kW2k6qWYsviM-f2OULS9v6RvEc06vhrdFNCnhQc867jzmPZqU07MuR6Tg6Ta9Mm5wHui_MwSl5UbLIm98JA/s320/YoSoy132-1_3-564x376.jpg)
martes, 18 de septiembre de 2012
#YoSoy132, aliado firme en la lucha por la democratización de los medios
La Reunión
Nacional de AMARC-México efectuada en el DF los pasados días 8 y 9 de
septiembre discutió en el análisis de coyuntura el importante papel que como
aliado en la lucha por la democratización de los medios de comunicación
desempeña el Movimiento Yo Soy 132.
La posición de
este Movimiento expresada en el presente artículo es un paso adelante y consecuente a partir de su manifestación
original contra la imposición del candidato del PRI a la Presidencia de México por la principal detentadora
del monopolio televisivo en este país, Televisa, máquina de manipulación ideológica de la
oligarquía mexicana, el núcleo de los más poderosos capitalistas mexicanos a
cuyo servicio están Enrique Peña Nieto y desde luego, esa empresa.
Con este
proyecto, el Movimiento Yo Soy 132 demuestra en los hechos su compromiso con la
lucha por una auténtica democratización
de los medios, planteando la necesidad de reconocer legalmente la existencia del
sector social comunitario, reconocimiento que forma parte de la legislación de
muchos países y que en México el puñado de empresarios capitalistas apoderados
del espacio electromagnético niega y combate, como si fueran ellos los dueños
de este (en teoría) bien de propiedad nacional, blindados por si fuera poco con
la telebancada en las Cámaras para mantener bloqueada cualquier iniciativa en
ese sentido.
El esfuerzo y
la voluntad del Movimiento Yo Soy 132
son dignos de todo aprecio y confirman no sólo a AMARC sino a todas las radios comunitarias,
indígenas, populares y libres que ya están luchando en todo el país, y las comunidades
que las respaldan, que cuentan con un aliado confiable para las luchas que necesariamente se tendrán que
dar para vencer la resistencia de los enemigos mortales de la democratización
de los medios.
Aquí el
artículo tomado de Sinembargo.mx:
#YoSoy132 presenta plan para democratizar medios
de comunicación
Por:
Redacción / Sinembargo - septiembre 18 de 2012
México, 18 Sep. (Notimex).- El movimiento #YoSoy132 presentó hoy un plan
consistente en seis ejes bajo los cuales, consideró, “fomentará la
democratización de los medios de comunicación en el país”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnJbv5UvlE1E5EErpoLfwve43e_rBn9i7gjRpwahMch2Ygb2FtHjMfHk-kW2k6qWYsviM-f2OULS9v6RvEc06vhrdFNCnhQc867jzmPZqU07MuR6Tg6Ta9Mm5wHui_MwSl5UbLIm98JA/s320/YoSoy132-1_3-564x376.jpg)
En su opinión
el Estado debe evitar la concentración mediática de las dos grandes televisoras
y apoyar la participación de organizaciones sociales, civiles y de derechos
humanos en los medios de comunicación pública (con una redeficinión de lo
público del de interés social), además de garantizar el ejercicio de la
libertad de expresión, ante el contexto de “inseguridad que enfrentan los
comunicadores”.
Los integrantes del movimiento propusieron poner en práctica lo
establecido en tratados internacionales de los que México forma parte en
materia de derecho a la información y libertad de expresión. “Es necesario
promover políticas públicas que apunten hacia una alfabetización mediática, así
como a la eliminación de la brecha digital”, manifestaron.
Con estos ejes,
aseguraron, se impactaría transversalmente en las dinámicas políticas,
económicas, sociales y culturales del país, por lo que se contaría con medios
de comunicación más democráticos e incluyentes.
LOS SEIS EJES:
1. Establecer
un modelo en el que se reconozca el ejercicio de la comunicación a entidades
estatales, comerciales y ciudadanas no lucrativas.
2. Las
telecomunicaciones y la radiodifusión deben reconocerse como servicio público.
3. La obligación
del Estado de garantizar las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión.
4. El Estado deberá
favorecer presupuestal y jurídicamente los proyectos autónomos locales y
comunitarios.
5. Adecuar la legislación
nacional a los estándares internacionales en materia de medios de comunicación.
6. Alfabetización mediática con miras a eliminar
la brecha cognitiva a la par de la digital.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario